Empresas suman beneficios por paternidad y dan hasta seis semanas de licencia

La compañía Microsoft extendió sus licencias 100% remuneradas para padres y madres. También amplía el beneficio en el caso de adopciones y para el cuidado de familiares

A fines del año pasado, existían 61 proyectos de ley vigentes en el Congreso para la extensión de las licencias por maternidad y paternidad. De esas, 32 contemplaban licencias para padres recientes. Sin embargo, no se avanzó y los plazos continúan siendo de 90 días para las mujeres que son madres y dos días para los padres, lo que deja al país muy rezagado con respecto a otros de la región como Chile y Uruguay que ya cuentan con períodos son más largos.

En los últimos años, desde el sector privado surgen cada vez más iniciativas para aumentar los tiempos de licencia. Ayer, la compañía Microsoft, por ejemplo, anunció que otorgará 20 semanas de licencia por maternidad a sus empleadas mujeres ocho semanas más de las que marca la legislación vigente y seis semanas para los varones que se convierten en padres. Estos beneficios son 100% remunerados y se suman otros como seis semanas para los padres que adopten y cuatro semanas anuales para los empleados que necesiten tiempo para cuidar a familiares enfermos.

"Los modelos de trabajo se están reinventando. No sólo aceptamos la diversidad, sino que buscamos la diversidad", señaló Florencia Scandale, directora de Recursos Humanos de Microsoft. "Fue un proceso que se fue dando con el tiempo y surgió como un pedido específico de la comunidad masculina, que quería contar con el beneficio de cobertura de los gastos de guardería, como sucedía con las madres", agregó.

Desde el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) destacaron que en la Argentina solo el 51% de las trabajadoras y el 47% de los trabajadores reciben licencias por maternidad y paternidad. "El resto trabaja de manera informal, sin los debidos aportes, o cobra por día o por tarea. Las licencias pueden ayudar a garantizar el derecho a cuidar y ser cuidado, a revertir el envejecimiento poblacional y a mejorar la equidad de género y el desarrollo infantil", indicó Gala Díaz Langou, directora del programa de Protección Social de Cippec que, además, destacó que la ley actual no contempla diferencias en casos de partos múltiples y no cubre casos de adopción, incluyendo a las parejas del mismo sexo.

De acuerdo a relevamientos analizados por Unicef, la mayoría de los países desarrollados implementaron períodos de licencia de maternidad iguales o superiores a las recomendaciones de la OIT con un mínimo de 14 semanas ampliaron las licencias por paternidad e incorporaron las licencias familiares, sin desbalance de los sistemas de seguridad social ni pérdidas de productividad en las empresas.

"En Argentina, con una tasa de actividad femenina todavía reducida, garantizar mayores niveles de productividad implica también incorporar más mujeres al mercado laboral", indicó Sebastian Waisgrais, especialista de Unicef Argentina. Según datos de la consultora Mercer, muchas empresas ofrecen prestaciones superiores a las de ley para ser más atractivas y retener al talento dentro la organización. "De 76 empresas relevadas, 51% otorga el beneficio por encima de lo legal, en promedio un total de cinco días.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.