Estos emprendedores crearon el "Airbnb de los espacios de coworking"

GoWorking es una plataforma en la que las oficinas de coworking ofrecen sus servicios y los usuarios pueden comparar opciones y reservar.

Antes de emprender, Agustín Gaynor trabajó en consultoría y pasó por MercadoLibre. Su experiencia le hizo notar que los espacios de trabajo habían cambiado. En paralelo vio cómo crecía el concepto de coworking y se propuso crear una solución que acercara a estos espacios con los trabajadores en busca de lugares más flexibles.

La idea de GoWorking vio la luz gracias a su tesis de posgrado. Este administrador de empresas de la UBA hizo su Maestría en Finanzas en la Universidad Di Tella y de allí se llevó su modelo de negocios y a su socio. Junto a Mariano Niel Quesada, y un grupo de desarrolladores web, crearon esta plataforma en la que las oficinas de coworking ofrecen sus servicios y los usuarios pueden comparar opciones y reservar. Gaynor lo define como “el Airbnb de los coworking”, ya que muestra la oferta. su ubicación, precio, fotos, amenities y servicios, además de puntuación y comentarios de otros usuarios. Para su fundador, esa valoración es el diferencial.

Si bien la plataforma todavía está en versión beta, ya ofrece una app además de la web, y suma 2000 usuarios y una oferta de 40 espacios. “En la Argentina hay más de 10.000 personas que trabajan en estos lugares. Antes era una solución para pequeños profesionales o freelancers, pero ahora se está expandiendo. Ofrecemos un space as a service, otra forma de entender el espacio de trabajo”, explica Gaynor.

Goworking gana por reserva realizada y es la empresa de coworking quien paga entre un 5 y un 15% del valor de la conversión. Como complemento, el dúo desarrolló una pata corporativa para empresas grandes. Funcionan como una inmobiliaria con la que hacen búsquedas personalizadas y también brindan un servicio de armado de espacios privados que responden a la lógica colaborativa de un coworking. “Lo entregamos llave en mano. Trabajamos con una red de constructores, empresas de muebles y brokers”, aclara el emprendedor que ya cuenta con 10 empresas clientes.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.