La felicidad de los argentinos alcanzó niveles récord pero uno de cada cuatro sufre estrés laboral

Según un relevamiento privado, el nivel de felicidad de los argentinos creció contra el año pasado. Por el contrario, bajaron los indicadores que miden el estrés y el agotamiento laboral de los trabajadores locales

Los niveles de felicidad en la población argentina alcanzaron cifras históricas, según consignó un relevamiento privado que mide los niveles de felicidad y burnout en el país. En tanto, la percepción de estrés laboral -o burnout- se mantuvo elevada durante el segundo semestre, aunque muestra señales de mejora si se compara con los datos del primer trimestre del año.


La sobrecarga de trabajo y la sensación de insatisfacción profesional generan lo que normalmente se conoce como burnout o agotamiento y cinismo laboral.  En la Argentina, mientras uno de cada cuatro (23,5%) trabajadores no puede relajarse después de su labor, uno de cada tres (26,9%) se siente tan cansado después de su jornada laboral, que no puede realizar cualquier otra actividad

Estos datos se desprenden de un relevamiento que realizó el Observatorio de Tendencias de Insight 21, hub de conocimiento de la Universidad Siglo 21.

A pesar de que estos datos muestran una leve mejora respecto al primer trimestre, se dio un cambio clave este año: ahora, son los jóvenes de 18 a 29 años quienes presentan el mayor nivel de burnout (23,26%), justo por encima del de 50 a 59 años, históricamente más afectado por esta problemática.

A su vez, el estudio arrojó que el porcentaje de personas que indicaron sentirse tan exhaustas que les resulta imposible participar en otras actividades pasó del 32,2% en marzo al 26,9% en noviembre.


El burnout es un tipo de estrés relacionado con el trabajo, que se evidencia con un estado de cansancio físico o mental, aunque también implica la ausencia de motivación, la pérdida de identidad personal y una baja o nula autoeficacia. A su vez, un mayor nivel de estrés laboral duplica las posibilidades de contraer otras patologías o trastornos más complejos como la depresión, ansiedad y enfermedades cardiovasculares.

En tanto, respecto a las cifras sobre felicidad, el 54,5% de los argentinos se siente satisfecho con su vida. Se trata, según la entidad, de la cifra más alta de los últimos siete años.

A su vez, el 49,3% de los consultados respondió que logró las cosas importantes que quiere para su vida, mientras que el 42,1% está conforme con la mayoría de los aspectos de su vida. En promedio, estos valores son un 3,4% más altos en comparación al primer trimestre del año. El mayor incremento se dio en la conformidad con los diferentes aspectos de la vida, con un aumento del 5,5 por ciento.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la felicidad y el bienestar emocional constituyen un factor crítico para el desarrollo de una comunidad. Si las personas no cuentan con cierto nivel de bienestar, no pueden afrontar el estrés cotidiano, asumir nuevos desafíos, trabajar de forma productiva y desarrollar su talento. 

Más allá de su impacto en la calidad de vida, el hecho de abordar estos aspectos contribuye también a disminuir los costos asociados a la salud y el absentismo, al tiempo que mejora la productividad y el rendimiento de los empleados en sus trabajos.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.