Messi suma como nuevo auspiciante a la empresa láctea más grande de China

Se trata del Mengniu Group, que también será patrocinador oficial del Mundial de Rusia con sus yogures, leches y helados. El jugador ya se había asociado con Huawei.

Lionel Messi tiene un nuevo patrocinador chino, la compañía Mengniu, un gigante asiático del sector láctico.

De esta forma, el capitán de la Selección suma otro sponsor de ese país, ya que actualmente es el embajador principal del fabricante de telefonía Huawei, que le abonará u$s 20 millones por tres años de contrato.

Aunque no se conocieron los detalles del acuerdo, sí se sabe que la firma invertirá 3000 millones de yuanes (casi u$s 500 millones) en acciones de marketing vinculadas al Mundial de Rusia, torneo al que se sumo como sponsor en diciembre del año pasado.

El Mengniu Group busca aprovechar el incremento de popularidad del fútbol en su país para crecer, y de esta forma su yogur bebible, el helado y la leche de su marca serán productos oficiales de la competencia.

Messi en tanto da así un paso más para posicionarse en China, el mercado de consumo más grande del mundo, donde además en 2019 abrirá sus puertas el Messi Experience Park. Un parque temático dedicado al futbolista que se construirá gracias a un acuerdo con Phoenix Group, principal inversor, y el Grupo Mediapro, quien desarrollará el proyecto.

El parque tendrá 20 atracciones con 42.000 metros cuadrados cubiertos, a los que se sumarán 25.000 m2 de espacios públicos y 12.000 metros cuadrados de juegos al aire libre.

Según el informe Red Card 2018, que analiza el impacto digital del fútbol europeo en China, Messi ya superó a Cristiano Ronaldo para convertirse en el jugador online más influyente del país después de relanzar sus canales de medios sociales chinos en mayo del año pasado, lo que le significó más de un millón de nuevos seguidores.

Por su parte, el Mengniu Group tiene su sede en Mongolia Interior y con un 20% el Estado es el mayor accionista individual a través de China National Oils, Foodstuffs and Cereals Corp, el principal importador y exportador de alimentos de China. El propietario y fundador de Mengniu en 1999 es el Sr. Niu Gensheng, un ex empleado del Yili Group, otro gigante lechero de Mongolia y el mayor competidor de Mengniu .

Sus campañas publicitarias son de alto perfil, incluyendo la "leche especial para los astronautas de China" después de los exitosos lanzamientos de las naves Shenzhou 5 y Shenzhou 6 (de hecho, la compañía patrocina el programa espacial chino).

En 2008 protagonizó un gran escándalo cuando muestras de su leche en polvo dieron positivo en melamina debido a que la alimentación con moho del ganado condujo a niveles excesivos de toxinas. Sus acciones cayeron un 60%.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.