Nike quiere al Real Madrid y ofrece a Neymar como gesto de "buena voluntad"

En los últimos días comenzó a correr la noticia sobre la posibilidad cierta de esta multimillonaria operación que conmocionaría al mundo del fútbol.

Con el pasar de los días, los rumores del posible fichaje de Neymar Jr. al Real Madrid van tomando más fuerza. Esta vez, uno de los medios deportivos más importantes de España señaló que Nike estaría dispuesto a "colaborar" para que el delantero brasileño deje París y llegue a Madrid, algo que parece muy difícil (el PSG pagó por 222 millones de euros por su fichaje), pero no imposible.

Según apuntó el diario AS, la marca norteamericana, que viste desde hace varios años a la estrella de la "canarinha" y a Cristiano Ronaldo, podría ayudar económicamente a que se concrete la transferencia. "Nike será la llave para que Neymar venga al Real Madrid", publicó el portal español.

De acuerdo con los trascendidos, el fichaje de "Ney" no bajará de los u$s 400 millones, cifra que que no sería inconveniente para la "Casa Blanca", ya que venderá a algunos de sus jugadores al final de la presente temporada y también contaría con el mencionado apoyo de una de las empresas más grandes del deporte.

Cabe destacar que la entidad "merengue" está patrocinada por Adidas desde el año 2012 y tiene contrato hasta el 2020 a razón de 49 millones de euros al año (u$s 60 millones). La revista alemana Der Spiegel habló de una renovación entre la marca alemana y el club hasta 2024 y por 100 millones de euros anuales (u$s 123 millones), pero no se llegó a concretar.

El plan de Nike sería, entonces, financiar parte del fichaje de Neymar por el Real Madrid para luego llegar a un acuerdo con el actual campeón de la Champions League y patrocinar su camiseta. Esta estrategia podría darse en este mismo verano europeo que está por empezar y no haría falta esperar a 2020 para que Adidas rompa con el Madrid. La marca alemana ya terminó su vínculo con el Milan (firmó con Puma), a pesar de tener contrato hasta 2023.

Vale la pena destacar que en 2016, Nike renovó su contrato con el Barcelona, el cual recibe 104 millones de euros anuales (u$s 129 millones) que podría aumentar dependiendo de diferentes logros a futuro. La idea es ofrecerle algo parecido al Real Madrid.

Ante toda esta información, Nasser Al Khelaifi, presidente del PSG, viajó a Brasil para visitar al jugador que se está recuperando de una operación del pie, y de paso tratar de evitar la fuga al Madrid que se está fraguando. El mandatario qatarí, que aseguró antes de que el equipo fuera eliminado de la Champions que Neymar se quedaría "al 2000%", teme una salida precipitada del crack.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.