Telefónica buscará hasta u$s 1000 millones con la salida a bolsa de su filial argentina

Ya contrató a los bancos para organizar la oferta de acciones, que se haría en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York.

El grupo de telecomunicaciones español Telefonica ya dio otro paso para sacar a bolsa a su filial argentina: según informó la agencia especializada Bloomberg, contrató a al Bank of AmericaMerrill Lynch Morgan Stanley para organizar la venta de acciones por la que espera recaudar entre 500 millones de dólares y u$s 1000 millones.

Para hacer la operación que empezó a analizar el año pasado –Telefónica ya cotiza en bolsa, lo que haría es una emisión primaria (IPO) específicamente para su filial argentina- la empresa inició los trámites el mes pasado. Lo que busca es reducir deudacaptar fondos para ampliar su red de fibra en el país y aprovechar la reciente mejora de los resultados de la división local.

La operadora comunicó el 25 de marzo al regulador argentino la convocatoria de asambleas generales ordinaria y extraordinaria (para hoy) para pedir a los accionistas autorización para realizar la IPO en las bolsas y mercados que el consejo de administración determine.

Según cuatro fuentes citadas por Bloomberg, la operación se haría en la segunda mitad del año en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York.

Telefónica controla el 100% de las acciones A y B de su filial argentina, que según analistas de Barclays tiene un valor (deuda incluida) de unos u$s 5.800 millones y que opera bajo la marca Movistar con más de 25 millones de clientes a diciembre de 2017. Para la IPO, se modificaría el valor nominal por acción.

La filial argentina aportó u$s 4308 millones en ingresos y u$s 1197 millones de EBITDA a las cuentas del grupo el año pasado.

En el mercado local, Telefónica tiene que pelear con rivales como Claro, del magnate mexicano Carlos Slim; y el grupo surgido de la fusión entre Telecom Argentina y Cablevisión, que anunció recientemente una inversión de u$s 5000 millones hasta 2020 para expandir y mejorar su infraestructura.

Hoy, Telefónica está representada en la Bolsa de Buenos Aires como TEF. Pero de ser aprobado por los accionistas sumaría Movistar.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.