Así es el nuevo parador de Los Reartes: accesible y respetuoso con el medio ambiente (y con un bajo impacto en el recurso natural del río)

(Por Pablo Miranda) Este verano quienes eligieron Los Reartes para sus momentos de ocio se dieron con la novedad de un innovador parador a orillas del río de esta localidad. Sostenible e inclusivo.

El pasado viernes, se realizó el acto inaugural, el mismo fue construido por la comuna, en la ocasión el Presidente de la Comuna Lucas Sánchez manifestó que “se trata de una obra muy significativo que nos permite fortalecer, potenciar y complementar nuestro principal atractivo turístico (el río) con una infraestructura de calidad, respetuosa con el medio ambiente e inclusiva”.

Por su parte la directora de Turismo Valeria Calarco, explicó que para lograr la accesibilidad se sortearon los desniveles topográficos que había en el terrero logrando que todas los espacios de cocina, salón principal y baños se encontraran en un mismo nivel para que todas las personas puedan acceder sin barreras ni obstáculos. Por otro lado la Comuna de Los Reartes adquirió una silla anfibia que está a disposición de las personas con discapacidad motriz y que permite y permitirá que el río sea disfrutado por todas las personas.

“En la expansión al aire libre se ejecutó un deck utilizando materiales tecnológicos que reemplazan a la madera. Producido en base a plásticos y cáscara de arroz, su composición hace que no requiera gastos de mantenimiento y es cinco veces más ecológica, no siendo contaminada con ningún tipo de químicos” completó Calarco.

Continuando con una serie de acciones relacionadas a prácticas sustentables en el parador, en cuanto a la recolección del agua de lluvia para su reutilización se ubicaron tres recipientes recolectores interconectados en el frente que acumulan el agua del techo vivo y un recipiente recolector más grande en el contrafrente que junta el agua de lluvia del techo del sector sanitario.

En cuanto al sistema de desagües se realiza por un lado el de la cocina a través de una cámara de tratamiento que  en primer lugar, con bacterias aeróbicas disuelve parte de la grasa, luego pasa a otra cámara biodigestora que, en este caso, las bacterias son anaeróbicas y terminan de tratar el agua, por último  su recorrido concluye en una batea, lecho de infiltración, con plantas como el vetiver, cortaderas u otras gramíneas, alcanzando así la purificación del agua. El excedente de aguas ya procesadas por la planta de tratamientos, es filtrada y depurada para su evaporación y transpiración. Esto se realiza mediante un humeral lineal natural.

Para el sector cocina se reutilizó un contenedor marítimo para contribuir a la sustentabilidad, dado que se recicló el 100% del mismo. No hay excavación de cimientos en el terreno. Además, hay una utilización óptima de los recursos, se reduce al mínimo el uso de materiales de construcción tradicionales como la madera, el hormigón, etc.

Dentro del proyecto arquitectónico para el sector de bar se reutilizó la construcción antigua de 84 m2 en la cual se modificaron los techos y se transformó este espacio en un lugar de servicio de bar- comedor incorporando también un contenedor para admirar el río y ampliar el sector del salón cubierto.  De esta manera, buscando disminuir el impacto visual del Parador en el paisaje, se incorporaron techos con cobertura vegetal.  Se trata de una cubierta vegetal compuesto por especies herbácea, nativas y exóticas de manera tal que se logra un equilibrio estético a lo largo del año. Las ventajas de la ejecución del techo verde entre otras son que reduce la inercia térmica además de ser una cubierta aislante termoacústica, filtran las partículas del aire y absorben las partículas nocivas, producen oxígeno y absorben el CO2, alojan insectos y microorganismos, e influyen en el buen estado de ánimo.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.