Crear oportunidades (el secreto de éxito de la venta de ropa por catalogo)

Más de 20 años de trayectoria, Artífice de la red de venta directa Vitnik más grande de la provincia, apasionada por su trabajo y mama x2, Fabiana Gallo es una referente del empresariado textil en la ciudad. 

De formación académica como bióloga, Fabiana llegó a Río Cuarto con otras ideas y comenzó a trabajar en gimnasios como instructora, tiempo después funda su propio centro de entrenamiento, al cual anexa rápidamente la venta por catálogo de la marca cordobesa. 

Además su gimnasio se convierte en lugar de formación para nuevas profesionales de toda la zona, venían formadores de “alta gama” y muchas chicas de la región se capacitaban. Esto dio lugar a la oportunidad de ampliar la red de vendedoras por catálogo y rápidamente la creación de nuevos líderes más allá de los límites de la ciudad. 

“Las redes sociales son mis mejores amigas”, cuenta Fabiana, que ha sabido aprovechar muy bien las herramientas digitales, pudiendo hacer su negocio mucho más escalable: “le cuento a las personas a través de este medio, la posibilidad de tener ingresos extras”, asegura. Tal es así que su territorio de acción hoy llega a otras provincias, como La Pampa, Santa Fe y San Luis. 

El equilibrio es el movimiento, la dinámica y renovación de vendedoras es una constante, esto obliga a la búsqueda permanente de nuevos prospectos, personas que deseen un ingreso extra o puedan ver aquí una oportunidad de negocio a largo plazo. 

“Yo vi el negocio desde el principio”, cuenta Fabiana, quien además destaca la calidad humana de la marca y el acompañamiento constante, su identificación con la propuesta y “las pilas de siempre” llevaron a esta empresaria a convertir su propósito en un gran negocio. “Dar oportunidades a las personas se convirtió en mi pasión”, así lo deja ver en esta amable y relajada entrevista en sus oficinas de zona oeste. 

Hace unos meses Fabiana decidió la inclusión de una nueva marca para su red, por creerla complementaria y del agrado de sus clientas internas y externas. Así llega Wineem, y un nuevo desafío, y una oportunidad más para ofrecerle a otras personas incrementar sus ingresos de una manera “fácil y divertida”.
 
Con esta alianza, Fabiana Gallo, Vitnik y Wineem potencian el desarrollo personal en la industria textil, desde Río Cuarto a buena parte de la región centro del país. 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.