Jesús María quedó entre las cinco ciudades argentinas más visitadas de enero (sumaron 400 mil turistas dejando unos 10 mil millones de pesos en la región)

(Por María Rosa Ponce) La ciudad cordobesa que fue sede del 59° Festival de Doma y Folklore, en el top de los destinos más elegidos después de Mar del Plata, Villa Gesell, Mar Azul y Pinamar. Se estima que en la región se volcaron unos 10 mil millones de pesos. Las claves del éxito.

El Intendente de Jesús María, Federico Zárate analizó la temporada de la ciudad, que en las últimas horas fue destacada por el mismísimo Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, quien a través  de sus redes sociales informó el ranking de las ciudades más visitadas en la primera quincena de enero.

La ciudad sumó más de 400 mil visitantes,18 % más  que en el 2024 y se posicionó entre las más elegidas, después de Mar del Plata, Villa Gesell, Mar Azul y Pinamar. 
Si bien el Festival tiene su propia comisión organizadora, siendo un ente autárquico, que nada tiene que ver con el municipio, trabajan en forma conjunta con las autoridades municipales, haciendo inversiones tanto desde el evento como desde la Municipalidad.

Entre ambas instituciones se dispusieron unos 4 mil millones de pesos, y según Zárate, la región, incluyendo la ciudad anfitriona, más Colonia Caroya,Sinsacate y Vicente Agüero recibieron una inyección económica de 10 mil millones de pesos.
El 85 %, de los más de cuatro centenares de visitantes, tuvieron un gasto promedio diario de entre $80.000 y $100.000 (el resto más menos).

La ocupación hotelera y alojamientos alternativos, tuvieron una ocupación del 100 % durante los primeros veinte días del  mes coincidiendo con el 59° Festival de Doma y Folklore, que se realizó hasta este lunes 20 de enero.

De las encuestas turísticas surgen muchas respuestas para seguir trabajando de acuerdo a lo que busca la gente, según manifestó Zárate. “El 50 % viene por el espectáculo musical y otro 50% por la jineteada, hablando del espectáculo en sí mismo”.  
No obstante, en las afueras del Anfiteatro José Hernández se vive un segundo festival, con peñas, parrilladas y escenarios montados por el mismo municipio que sirven de entretenimiento para quienes no ingresan al predio.

En el escenario del “Patio de Doña Pipa”, un predio al aire libre con acceso gratuito, se montaron espectáculos y un patio gastronómico por donde pasaron unos 45 mil turistas en diez noches de funcionamiento.
La feria de venta de indumentaria, talabartería, artesanía y gastronomía regional suma también al atractivo.

Sin dudas uno de los aspectos más destacados por los visitantes, es la organización externa e interna, la seguridad, la limpieza y el ambiente familiar. “Los cambios en la disposición de los stand de las peñas y parrillas, ha sido un cambio muy valorado, por el puestero “argumentó el intendente, “son los que invierten para que se pueda realizar un gran operativo”, indicaron.

Hacia  los 60 años del Festival de Doma y Folklore

Habrá más innovaciones rumbo a la 60° edición, hoy la gente busca experiencias y sorprenderse por eso hay que trabajar permanentemente en las innovaciones. Este año hubo una fuerte apuesta en tecnología sobre el escenario principal y los secundarios externos, muchas pantallas, iluminación y sonido envolvente. Nuevas disposiciones, más seguridad para los accesos y controles al llegar. 
Hacia el año 2026, tanto la comisión del evento como el municipio empezarán a trabajar para hacer mucho más atractivo el encuentro y que siga siendo todo un éxito como hasta el momento.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.