Una ciudad completa al servicio de dos Festivales paralelos (1500 personas y 15 instituciones en operativo permanente)

(Por Maria Rosa Ponce) La Municipalidad de Jesús María lleva adelante junto al Festival Nacional de Doma y Folklore, el Operativo Festival 2025. Seguridad, salud, tránsito, control, fiscalización y limpieza para hacer de los doce días, una experiencia única.

En la presentación además del intendente Federico Zárate, estuvo el secretario de Seguridad de la provincia de Córdoba, Ángel Bevilacqua el presidente del Festival, Juan López, la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Betiana Fernández, el secretario de Seguridad del Festival, Eduardo Pettina, comandante general de Gendarmería Carlos Fernández y el subjefe de policía comisario general Antonio Gustavo Urquiza las autoridades dejaron claro que ningún aspecto quedaba a la deriva.
El plan de acción estratégico incluye dependencias municipales, fuerzas de seguridad y entidades públicas locales que estarán a disposición de los vecinos y turistas durante las 24 horas, durante todas las jornadas.
Para ello, 1500 personas trabajan de forma coordinada en el Operativo. En tanto, 760 empleados municipales estarán dedicados a ofrecer servicios de limpieza, salud, tránsito, control de comercios, inspecciones sanitarias, entre otros. En consecuencia, este año, la Municipalidad ofrece 530 nuevos puestos de trabajo temporales.
El intendente Federico Zárate subrayó el trabajo en conjunto, la responsabilidad y la capacidad de trabajo entre instituciones y fuerzas de seguridad. Destacó el nivel internacional del Festival que comenzó como una pequeña reunión de padres y hoy se convirtió en un evento de nivel que supera los estándares del país. 
Jesús María siempre quiere que los turistas se encuentren con algo innovador, distinto, diferenciador. Este año los turistas se encuentran con cambios sustanciales afuera, con propuestas y atracciones  durante todo el día, no solo la noche sino también en el día y fuera del anfiteatro”, agregó.

Cambios positivos

Uno de los más destacados es la reconfiguración del sector comercial, que incluye los puestos ubicados en las calles Córdoba,Paseo del Huerto y Laprida.
Este año, se instalaron carpas que unifican los espacios de los puestos callejeros. Este rediseño tuvo como objetivo mejorar la seguridad de los comerciantes y puestos, perfeccionar la circulación y organización de los espacios.
Así mismo, se realizaron modificaciones en Doña Pipa y el Espacio Jesús María, con el fin de ofrecer propuestas gratuitas y atractivas durante todas las jornadas de color y coraje para que vecinos y turistas tengan la mejor experiencia de la ciudad.

Amplio despliegue de seguridad y tránsito
 
La Municipalidad de Jesús María tiene en marcha un operativo con el fin de asegurar un tránsito ordenado y fluido. Cuenta con la participación de 1500 agentes distribuidos en diversos puntos clave de la ciudad. 
Con esto, se facilita la circulación de vecinos y turistas y garantiza el buen funcionamiento de los corredores peatonales.
Un total de 107 agentes trabajarán durante las 24 horas del día en la organización del tránsito, mientras que más de 20 personas estarán  abocadas a tareas de Defensa Civil. 
Además, 12 operadores estarán en el Centro de Operaciones Municipales (COM) y 6 más en el Centro Único de Coordinación y Control Municipal (C.U.C.C.).
A su vez, hay más de 560 policías; 20 personal de GEER; más de 70 agentes de Gendarmería; 20 profesionales del Hospital; personal de la Cooperativa; 25 profesionales de servicio de salud privada y 12 Bomberos Voluntarios, entre otros. 
El operativo también incluye la verificación de los corredores sanitarios y de emergencia, la correcta ubicación de los puestos, la validación de habilitaciones de predios y playas privadas, así como el registro de proveedores y transportistas de productos alimenticios. Además, se supervisará que se cumpla con la prohibición de comercialización de alcohol a menores y se garantizará que la venta ambulante esté debidamente autorizada.

Tecnología y coordinación multisectorial

El Centro de Operaciones, ubicado junto a la Base Operativa, es la sede central del Operativo Festival 2025, donde se coordinarán las acciones de seguridad y tránsito. 
El trabajo realizado de manera conjunta por Defensa Civil, la Policía de la Provincia de Córdoba (FPA, DUAR, ETER, Infantería, SEOM, Patrulla Rural, Brigada Antiexplosivo, Caminera, Policía barrial); Gendarmería Nacional, Bomberos Voluntarios, Dirección de Protección Civil de la Provincia, Guardia Urbana, ETAC, GEER, áreas municipales de Jesús María, Servicios Privados de Urgencias Médicas, el Hospital Regional Vicente Agüero, la Cooperativa de Servicios Públicos, la Dirección de Tránsito de Colonia Caroya y Sinsacate y la Comisión Directiva del Festival.
Con la implementación de esta red de coordinación interinstitucional y el uso de tecnología de punta, el operativo busca garantizar que los asistentes disfruten del evento de manera segura y ordenada.
 
Puntos sanitarios y atención médica inmediata

Durante los días del festival hay centros de salud fijos y ambulancias UTI para ofrecer atención médica tanto a los vecinos como a los visitantes que lo necesiten.
El hospital móvil está instalado al lado del colegio del Huerto, cerca del camión de bomberos, y contará con unidad de terapia intermedia (UTIM), médico y paramédico.
También, hay un puesto sanitario en calle Córdoba esquina 9 de Julio, que estará activo desde el 9 al 20 de enero. Funcionará de 9 a 13 y de 18 a 2 horas. Los viernes, sábados y domingos, el horario de atención se extenderá hasta las 3 de la madrugada. Este centro cuenta con enfermeros y médicos disponibles para atender a los pacientes.
Además, en Doña Pipa hay  otro puesto sanitario, que funcionará  hasta el  19 de enero, con un médico, una enfermera y una ambulancia.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.