Villa Carlos Paz promedia el 90% de ocupación hotelera en las vacaciones de invierno (un 25% más que en 2019/20)

(Por Concepto Agencia) La ciudad de Villa Carlos Paz vive una de sus mejores temporadas de invierno y se afina como líder turístico en la provincia de Córdoba.  ''Vamos a cerrar estas semanas con registros que hace mucho no veíamos en la ciudad'', dijo Sebastián Boldrini, Secretario de Turismo, Deporte y Cultura. 

Las vacaciones de invierno culminaron para gran parte de las provincias de la República Argentina y dejó números positivos en el ámbito turístico en la ciudad de Villa Carlos Paz. La ocupación hotelera promedia el 90% en las últimas dos semanas que abarcan el receso invernal de provincias limítrofes claves en esta estadística, tales como Córdoba, San Luis, Santa Fe y Mendoza, entre otras.

 

El Secretario de Turismo, Deporte y Cultura, Sebastián Boldrini, afirmó: ''Esta segunda semana de vacaciones es muy positiva para nosotros. Promediamos un 25% de ocupación hotelera más que en la temporada de invierno 2019/20. Vamos a cerrar estas semanas con registros que hace mucho no veíamos en la ciudad. Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y las provincias del norte del país son el origen mayoritario de los turistas que nos visitan. En cuanto al promedio de días de estadía, ronda las tres noches y media”.

 

Resta sólo una semana de vacaciones para las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, Santa Cruz y Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la localidad perteneciente al Valle de Punilla se mantiene como líder turístico de la provincia de Córdoba, ya que promedia diariamente la presencia de 45.000 personas sobre 60.000 plazas de alojamiento formal entre hoteles, cabañas, casas y apartamentos.

Por su parte, Marcos Bertorello, miembro de la Cámara de Turismo de Villa Carlos Paz, indicó: ''Hay gente que no tuvo la oportunidad de salir de vacaciones después de la pandemia y toma a Villa Carlos Paz como principal opción. El pico en esta ocasión se muestra en la tercera semana de julio porque se junta el cierre de las vacaciones de varias provincias, como la propia Córdoba, junto con el inicio de Buenos Aires, por ejemplo''.


''Si bien nosotros no tenemos la oferta de la nieve como otras provincias, sí creció mucho la propuesta del Circuito Gastronómico y otros atractivos que la ciudad tiene que son acompañados por la increíble oferta hotelera que tiene la ciudad'', completó.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.