$ 26,99 el dólar para el verano vía Letes, un precio para viajar tranquilo

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Finaliza hoy una Emisión de Letes, con vencimientos a fines de enero. Estas letras en Dólares licitadas por el tesoro nacional permiten obtener un tipo de cambio significativamente inferior al del mercado bancario y hacer eficiente nuestra cartera de inversión en moneda extranjera.

¿Qué son las Letes?

Las letras del Tesoro (Letes por su abreviatura) son títulos de deuda pública en dólares, a corto plazo, emitidos por el Tesoro Nacional como modo de financiación y que supone para su poseedor una ganancia durante la duración de las mismas hasta su vencimiento, que se sitúan en esta licitación a 182 días. Esa ganancia, en pesos, está representada por la compra de dólares a un precio menor al que comprarías en el banco o casa de cambio el día de hoy.

¿Cómo Funciona?

La operación, se hará al tipo de cambio mayorista establecido por el BCRA (com 3500A) el día de hoy, el cual además contará con una tasa adicional de interés producto del plazo al cual hagamos nuestra inversión. Esta tasa, ya ha sido definida por el tesoro y será del 3,65% anual. Tomando como ejemplo y revisando los números de cierre de cotización de ayer:

El tipo de cambio com 3500 A para el día martes 24/07 fue de $ 27,489; este tipo de cambio resultante es mejor al ofrecido a través de Bancos o Casas de Cambio y le permitirá al inversor asegurarse un dólar a $ 26,99 invirtiendo al 25 de enero de 2018 considerando el efecto de la tasa de interés. Se obtiene así una cotización de tipo de cambio hasta $ 1,00/$ 1,50 más barato de lo que cotiza en bancos y casas de cambio.

En conclusión, compramos hoy un activo valuado a un tipo de cambio mejor al que se puede acceder mediante el sistema bancario o cambiario y hacemos muy eficiente nuestra decisión de dolarizar la inversión.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.