Cuando poco es mucho: Small Data (¿el nuevo Big Data?)

(Sebastian GaviglioSmall Data es sólo un nombre utilizado para llamar a los detalles que se obtienen de pequeños conjuntos de observaciones en la información que permiten identificar claves o tendencias muy relevantes.

El Small Data ya es utilizado por PyMEs en todo el mundo y su foco está en el análisis profundo de conjuntos de datos pequeños e interesantes. Es importante destacar que, por lo general, estos análisis se realizan sobre personas y no sobre datos o máquinas.

Algunos hablan del Small Data como el nuevo Big Data ya que se puede aplicar de manera más sencilla a las empresas y procesos. En realidad, todos los datos que se utilizan en la analítica a pequeña escala suelen ser reutilizados para el análisis algorítmico de macrotendencias, de manera que las dos disciplinas tienen una relación muy directa y forman parte de un concepto.

Con el furor de la sensorización y de nuevos entornos como los generados por los wearables o la Internet de las cosas (IoT), la disponibilidad de datos accesibles pasa a ser mucho más frecuente, y le da mucho más sentido a este tipo de analíticas.

La mayor parte de las empresas comienzan utilizando Small Data, que se puede definir como el uso, análisis y procesamiento de datos simples que afectan directamente a un negocio por su uso frecuente y ayudan a encontrar oportunidades de negocio de manera más eficaz.

El Big Data, en cambio, analiza comportamientos y patrones predictivos de compra a gran escala, el Small Data ofrece datos más cualitativos como emociones, opiniones y sentimientos de usuarios que condicionan sus compras a tiempo real y que se pueden utilizar en las empresas gracias al Social Media.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.