El smartphone Samsung se apunta como "oficina móvil"

(Sebastian Gaviglio) Hace algunos días se lanzó el nuevo Samsung Note8, otro de los smartphones que se apuntan como solución o herramienta clave para la eficiencia en ámbitos de trabajo. Pantallas de grandes dimensiones, procesadores potentes, buenas cámaras y resistencia al polvo y el agua son algunas de las ventajas de estas “oficinas móviles”.

El lanzamiento del Galaxy Note8 suma un nuevo jugador a la guerra de los smartphones orientados al ámbito laboral y sin dudas tiene con qué hacer frente a las necesidades de cualquier trabajador de los días que corren.

Por supuesto, la familia Note sigue evolucionando de la mano de su S Pen, el lápiz que en esta ocasión llega con una punta más fina para lograr mayor precisión y con una sensibilidad a la presión muy superior a su predecesor.

La pantalla de 6,3” es una de las más grandes del mercado pero además, quizás adelántandose al iPhone 8 próximo a salir, con un estilo que Samsung denomina “Infinity” y que tiende a eliminar los marcos en los dispositivos para que toda la superficie sea utilizable.

La cámara es otro punto alto del Note8: cámara dual, un estabilizador de imagen con capacidad de tomar buenas fotografías en entornos de poca luz, elementos que ya incorporan muchos de sus competidores incluso de gamas un poco menores.

Además, el nuevo producto de Samsung incorpora resistencia al agua y al polvo, sistema de carga rápida e inalámbrica, autenticación biométrica con lector de huellas dactilares y scanner de iris, 6GB de memoria RAM y memoria expandible hasta 256GB.

Sin dudas el Note8 y muchos de sus competidores ya tienen la capacidad para convertirse en la herramienta para hacer más eficiente el trabajo. La pregunta es, ¿los usuarios aprovechamos toda la tecnología que traen o la tecnología va más rápido que la capacidad de adaptación de las personas a ella?

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.