En 2020 el 87% de las empresas sufrieron ciberataques

Así lo indica un nuevo informe de Check Point, la firma mundial especializada en ciberamenazas, donde muestra cómo los ciberdelincuentes aprovecharon la pandemia de COVID-19 en 2020 para atacar a todos los niveles empresariales. Mirá.

Los datos que arroja el Security Report 2021 no son menores, más si contamos que durante la pandemia la virtualidad fue la gran ancla de las empresas y la utopía del cibermaleante para hacer de las suyas.

Así, el informe desvela los principales métodos y técnicas de ataque detectados por los investigadores de CPR en los que los cibercriminales se beneficiaron de las consecuencias de la pandemia de para atacar a empresas de todos los sectores.

Entre las principales claves se destacan las siguientes:

  • La adopción de la Cloud va por delante de la ciberseguridad: en 2020 los programas de transformación digital de las empresas experimentaron un salto de más de cinco años para responder a la pandemia, pero la seguridad en la nube pública continúa siendo una de las principales preocupaciones para el 75% de las empresas. A su vez, más del 80% de las compañías han comprobado que sus herramientas de seguridad actuales no funcionan en absoluto o sólo tienen funciones limitadas en la nube, lo que demuestra que los problemas de seguridad en la cloud continuarán durante 2021.
  • El teletrabajo en el punto de mira: los ciberdelincuentes intensificaron los ataques de "secuestro de hilos" contra el personal remoto para conseguir robar datos o infiltrarse en las redes corporativas mediante los troyanos Emotet y Qbot, afectando al 24% de las empresas en todo el mundo. Igualmente, aumentaron los ciberataques contra sistemas de acceso remoto como RDP y VPN.
  • Los ataques de ransomware de doble extorsión aumentan: en el tercer trimestre de 2020, casi la mitad de los incidentes de ransomware implican la amenaza de liberar datos robados de la empresa atacada. De media, una nueva empresa se convierte en víctima del ransomware cada 10 segundos en todo el mundo.
  • Los ataques al sector sanitario se convierten otra epidemia: en el cuarto trimestre de 2020, CPR señaló que los ciberataques (especialmente los ataques de ransomware) a hospitales habían aumentado un 45% en todo el mundo, porque los cibercriminales creen más probable que se paguen las peticiones de rescate debido a las presiones de los casos de COVID-19.
  • Los dispositivos móviles son objetivos fáciles:  El 46% de las empresas ha tenido al menos un empleado que ha descargado una aplicación móvil maliciosa, lo cual pone en peligro sus sistemas y datos en 2020.  El aumento del uso de los móviles durante los cierres globales también ha impulsado el crecimiento de los troyanos bancarios.

"En 2020, las empresas de todo el mundo se sorprendieron a sí mismas por la rapidez de sus estrategias digitales: se estima que la transformación digital se ha llegado a adelantar hasta siete años. Pero al mismo tiempo, los ciberdelincuentes han cambiado sus tácticas para poder beneficiarse de estos cambios y de la disrupción de la pandemia, con un incremento de los ataques en todos los sectores", afirma Dorit Dor, vicepresidenta de productos de Check Point Software, e insiste que "Debemos actuar ahora para evitar que esta ciber pandemia se extienda sin control. Las empresas necesitan inmunizar sus redes hiperconectadas para prevenir estos dañinos ciberataques que causan tantas rupturas”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.