GameReality quiere que las pokebolas salten al mundo real

(Sebastian Gaviglio) Un proyecto en Kickstarter pretende desarrollar un dispositivo que sirva como pokeballs para jugar a Pokémon GoGameReality es la empresa que ha publicado el proyecto y todo parece ir bien encaminado.

Pokémon Go sigue generando novedades más allá de los récords en cantidad de usuarios, en tiempo al frente de la aplicación y en millones ganados por sus creadores. Ahora un grupo de fans y, además, desarrolladores desean llevar la fiebre por el juego aún más lejos, más real que virtual.

Han publicado un proyecto en Kickstarter que pretende hacer realidad las Pokéball en forma de producto tangible, la cual se podrá usar para atrapar Pokémon reemplazando a las pokeballs virtuales que se utilizan en el videjuego. El proyecto busca recaudar US$ 25.000 en 40 días y ya logró superar los US$ 20.000.

Según GameReality, desarrolladores de éstas Pokéballs, harán uso de la tecnología de Snapchat para el reconocimiento facial, sumado al sensor de un acelerómetro y una detección Bluetooth para que la cámara de nuestro smartphone reconozca la Pokéball como si se tratara de una del juego.

Este proyecto incluirá una batería para recargar nuestro dispositivo y se espera que salga al mercado por unos U$S 55. Si donamos U$S 35 podremos recibir la Pokéball en su lanzamiento.

La mala es que la empresa desarrolladora no cuenta con las licencias de Nintendo o Niantic, por lo que corre riesgo de que sea dado de baja si no las consigue.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.