iPoint Business, la ventanilla para empresas de Apple

Si bien es un mercado de alta gama, la demanda de productos Apple también ha sabido hacerse un hueco en materia empresarial de la mano del Apple Premium Reseller, asesorando y equipando a empresas con productos de la manzanita. En Argentina es iPoint Business quien toma la posta, comercializando y ofreciendo los servicios de Apple a empresas. Mirá.

Con los años, Apple ha sabido diferenciarse de la competencia con una estrategia clara: ofreciendo solo productos de alta gama del mercado para convertirse en el “must have” para usuarios y en el último tiempo también para empresas.
 


Para dar respuesta a este mercado desde Cupertino pusieron en marcha Apple Premium Reseller, la pata de asesoramiento y mantenimiento de productos y servicios de Apple para empresas.

Y el éxito no tardó en llegar
Con una alta demanda en los Estados Unidos, el servicio de la manzanita se expandió a varios países incluidos Argentina, de la mano de iPoint con iPoint Business, “un servicio especialmente diseñado para empresas en donde estas pueden recibir un asesoramiento personalizado de un experto certificado por Apple para dimensionar el hardware necesario, definir el mejor plan de financiación para adquirirlo así como también el servicio postventa calificado para los equipos adquiridos”, nos cuenta Valeria Rodríguez, Business Manager de iPoint.

El servicio es la adaptación local de Apple Premium Reseller, donde iPoint entrega los dispositivos ya asignados al Apple Business Manager propio de cada organización, facilitando que los dispositivos Apple sean excepcionalmente fáciles de implementar y gestionar.

El servicio es totalmente personalizable, es decir, se ajusta a las necesidades de cada organización, dándole flexibilidad y escalabilidad en el tiempo.

No obstante, “el ticket promedio de iPoint Business ronda en los US$ 5.000. Teniendo en cuenta las necesidades de un PyMEs o una startup la inversión inicial puede ser menor, por ejemplo de US$ 3.600 (MacBook Air y iPhone SE); caso contrario con una empresa de la industria de desarrollo en dónde se estima una inversión mayor, aproximadamente de US$ 6.500 (MacBook Pro y iPhone 13)”, detalla Valeria.
 


Personalizable y seguro
Cada inversión viene apañada por un servicio de post-venta oficial, con fácil acceso a repuestos oficiales y personal capacitado para reparaciones de todos los productos Apple
 

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.