Livescribe, una lapicera para escribir y grabar a la vez

(Por Eduardo M. Aguirre) Es uno de los productos que hubiese querido tener en mi época de estudiante. Se trata de una plataforma que se compone de un lápiz que graba lo que escribe y el sonido de su entorno, un papel especial, un software y una comunidad virtual que te permite compartir tus notas con quien necesites. Es fantástica la tecnología ¿no?

Por ahora el lugar más cercano donde lo he visto en venta es en Chile, pero seguramente pronto lo tendremos por aquí.

Al investigar sobre este producto pensaba en la cantidad de aplicaciones en las cuales puede ser utilizado. Un estudiante universitario tomando apuntes de sus clases y grabando la disertación de su profesor a la vez e inmediatamente compartiendo todo eso con sus compañeros en una red social. Una secretaria extrayendo las conclusiones más relevantes de una reunión ejecutiva. Un médico o un terapeuta tomando nota de los dichos de su paciente y a la vez grabándolo. Un abogado escuchando a su cliente. Y ni hablar en mi profesión, un periodista tomando nota en una conferencia de prensa y grabándola a la vez con el mismo instrumento. En fin, me encantaría saber si en tu profesión te sería útil, aunque desde ya descarto que sí.

Livescribe es una plataforma compuesta por una serie de elementos interrelacionados. Se compone del lápiz Pulse Smartpen, del papel especial desarrollado en Suecia por el Grupo Anoto, el software Livescribe Desktop y una comunidad virtual que te permite compartir tus notas con quien necesites.

Este bolígrafo es sin dudas una novedosa herramienta que te permite tomar apuntes y grabar audio, relacionando automáticamente ambas cosas. Para recordarlo todo solo regresás a tus notas, tocás lo que escribiste y el lapicito Pulse reproduce lo que se estaba diciendo en el momento en que lo escribiste. ¿No es groso?

Este simpático y útil posee además las siguientes características:

- Procesador Samsung
- Cuerpo de aluminio anodizado
- Batería recargable de Litio
- Botón de encendido y apagado
- Pantalla OLED
- Cámara infrarroja
- Parlante incorporado
- Conector para parlantes y micrófonos externos
- 2 Micrófonos incorporados
- Conector USB 

Los demás elementos del sistema son los siguientes:

Livescribe Dot Paper: Es el papel especial de Livescribe. En realidad es un papel común y corriente de excelente calidad, pero que tiene impreso una gran cantidad de minúsculos puntos casi imperceptibles al ojo humano, y que forman un mapa único que tu lápiz Pulse puede "leer". De este modo Pulse sigue tu escritura constantemente, registrando todo lo que escribes. Es posible imprimir tu propio papel en cualquier impresora láser o de buena calidad.

Livescribe Desktop: Es el software de Livescribe que te permite transferir digitalmente tus notas y grabaciones a tu PC o MAC. Te permite ver tus notas de manera animada (como si fuera un karaoke que avanza a medida que escuchas), puedes buscar palabras que hayas escrito, imprimir tus hojas, organizarlas, compartirlas por email, transformarlas en PDF o subirlas a la comunidad Livescribe.

Livescribe Community: La Comunidad Livescribe es el lugar en Internet donde publicas y compartes tus notas con quien quieras. Ya sea como una película flash o como un archivo PDF, una vez que subes tus notas o dibujos a la comunidad, decides quién la ve desde éste que es tu espacio en la web.

Llegamos así al punto crítico, el precio. En Chile el combo completo que acabo de enumerar tiene un costo de U$S 272 (y si… muy accesible no es, ya lo sé) pero para vos ¿lo vale?

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.