Llevar tu Wifi a cualquier país (¡un invento argentino!)

(Sebastian GaviglioMioWifi es un invento bien argentino y ya tiene cobertura en 110 países, sin tener que cambiar el dispositivo o chip de un móvil.

El creador de Mio Wifi es Leonardo Stallocca, un ingeniero argentino que pensó en esa necesidad de los viajeros frecuentes y encontró una solución muy interesante. Esta posibilidad abarata los costos ya que no requiere de un paquete de datos móviles.

MioWifi es un producto que permite que las personas que viajan puedan llevarse su conexión de wifi a cualquier parte. A diferencia de un router móvil que se usa en muchos países desde hace años y se alquila para usarlos en cada país determinado bajo un proveedor local, los routers de MioWifi pueden usarse en 110 países sin tener que cambiar de dispositivo.

“La tecnología se denomina MiFi y el concepto de alquiler es de Internet to go. Se usa mucho en turismo desde hace años pero alquilando los dispositivos en cada país; cuando te vas, lo regresas. En nuestro caso es un mismo chip SIM en todos los países; vayas a donde vayas la tarifa es la misma”. El único requisito para adquirir el router es que el país tenga una red 3G/4G, lo que lo habilita a funcionar en casi todos los países aunque en algunos seguramente sea más o menos rápido.

La compañía, que nació este año en Londres y ya opera en Río de Janeiro, París, Shangai y en Argentina, necesitó una inversión de US$ 100.000 de sus socios GlobeTouch Technologies para su desarrollo y comercialización del producto.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.