Loading game: UBP, lista para otra maratón de videojuegos

Del 31 de enero al 2 de febrero, se espera que más de 200 personas se reúnan en el campus de la entidad con el fin de desarrollar -en solo 48 horas-, una propuesta innovadora para un videojuego. En simultáneo, miles de personas en todo el mundo perseguirán este mismo objetivo; los detalles, acá. 

Desde hace ya 10 años la UBP lleva a cabo la “Córdoba Game Jam”, encuentro que reúne a programadores, diseñadores, y otros profesionales interesados en el mundo del entretenimiento digital. La iniciativa se encuentra enmarcada en la Global Game Jam, evento de alcance mundial, que se realiza en más de 800 ciudades del mundo de manera simultánea, e invita a los asistentes a crear juegos experimentales que resulten originales e innovadores.
 


Como ocurre siempre, los participantes de todo el mundo recibirán -de manera simultánea-, una consigna secreta, sobre la que deberán basarse para el desarrollo de su idea. A partir de ese momento, los equipos tendrán 48 horas para proponer un videojuego, un hardware o un juego de mesa.

Según Debora Theaux, coordinadora general de la Córdoba Game Jam, desde la organización de este evento buscan “generar un espacio de alfabetización digital y promoción cultural, artística y tecnológica de la industria del desarrollo y comercio de lo audiovisual y los videojuegos”. Para ello, Theaux asegura que es indispensable impulsar espacios de networking, como este.
 


Si estás interesado, podés inscribirte a través de evenbrite, haciendo click aquí. Tenés tiempo hasta el 31 de enero; la entrada es gratuita, y podés encargar una vianda para la jornada por $ 400.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.