Reclutando personal con un videojuego (el caso de Bimbo)

Como parte del cambio cultural que busca implementar en el Cono Sur Grupo Bimbo, a través de una alianza con Nawaiam, utilizaron tecnología disruptiva para poder filtrar candidatos y optimizar el proceso de selección laboral, de una manera vanguardista. Mirá.

Parece ser que las viejas entrevistas a mansalva llegaron a su fin, al menos en el Grupo Bimbo ya que, en una visión a futuro, decidieron encarar un proceso de cambio cultural en la marca desde hace un par de años, teniendo entre sus aristas una vuelta de tuerca en el área de recursos humanos.

¿La idea? Cambiar la forma en la que se realiza el proceso de selección y contratación de personal mediante la “gamificación”, una nueva experiencia lúdica que utiliza inteligencia artificial y la ciencia de datos, y que en Argentina el mayor exponente es Nawaiam, quien firmó un acuerdo en conjunto con el Grupo para llevar este formato vanguardista a su área de Personas.
 


A través de la tecnología, esta área será más ágil y dinámica en los procesos, con el fin de conocer el mayor diferencial y potencial de cada colaborador. La alianza con Nawaiam en la Región de Latin Sur, que comprende los países de Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, permitirá que la empresa utilice la tecnología y los datos de una forma innovadora para mejorar la gestión del talento.


“Esta alianza significa para nosotros un cambio de paradigma en la forma de abordar la gestión del talento local y diverso. Los datos que nos proporciona la plataforma de Nawaiam nos permiten conocer mejor los perfiles individuales para seleccionar a los candidatos correctos para el puesto adecuado, además de orientar las capacitaciones y acciones de desarrollo de nuestra gente, enfocándonos en las necesidades actuales del negocio a la vez que impulsamos el potencial de cada persona de nuestra organización”, comentó Fernando Eiffler, HR VP, de Grupo Bimbo Latin Sur.

Más que un videojuego
Lanzada a comienzos del 2020, Nawaiam surge como una experiencia lúdica que detecta comportamientos naturales en el usuario, obteniendo así un perfil laboral. Sumando las conductas, acciones y decisiones tomadas por el usuario en las diferentes situaciones y obstáculos que el juego propone, el sistema logrará detectar las habilidades naturales de las personas y su predisposición para el desarrollo de determinadas competencias. La plataforma ofrece datos en tiempo real sobre el perfil profesional del usuario y mejora un 42% la calidad de los procesos de reclutamiento y selección, al brindar un ‘diagnóstico interno’ de alta confiabilidad para las organizaciones.
 


Respecto a esta importante alianza, Horacio Llovet, co-fundandor de Nawaim explica que “Herramientas como Nawaiam llegaron para deconstruir esquemas más que instalados y son tendencia frente al nuevo mundo que transitamos. Las organizaciones que aún poseen liderazgos y jefaturas de RRHH alejados de la transformación digital, utilizan antiguos procesos que empiezan a quedar obsoletos en un nuevo contexto que supone mayor adaptación y flexibilidad. 

En estos últimos meses se ha acelerado el avance tecnológico en todas las áreas de las organizaciones, tomando un protagonismo central en el mundo. Grupo Bimbo es un gran ejemplo de adaptación, innovación y apuesta al gran cambio cultural en las actuales y futuras generaciones de la mano de la tecnología”.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?