Sin presentación oficial, Gol ya vuela entre Córdoba y Recife (frecuencias y detalles para ir al noreste brasilero)

Desde el 12 de abril, GOL Líneas Aéreas comenzó a operar una nueva ruta internacional entre Córdoba y Recife, con una frecuencia semanal ida y vuelta.

Image description

“La nueva ruta amplía el flujo turístico y los viajes corporativos, el transporte de carga y la generación de negocios entre el estado de Pernambuco y Argentina. GOL cumplió recientemente 20 años de operaciones en el país vecino y la ampliación de este mercado, con más ciudades brasileñas conectadas a aeropuertos argentinos, es uno de los pilares de la expansión internacional que pretendemos llevar a cabo en los próximos años”, declaró Mateus Pongeluppi, vicepresidente comercial de GOL.

La empresa señaló que esta incorporación se da en un contexto de crecimiento: “Durante el primer semestre de 2025, GOL aumenta un 55 % su oferta de vuelos entre Argentina y Brasil, en comparación con el mismo período del año anterior”. Además, indicó que la apertura de la ruta “busca fortalecer el turismo entre ambos países y abrir nuevas posibilidades en sectores como el comercio, la tecnología y la educación”. También señalaron que “refuerza el rol de Córdoba como un punto estratégico para la conectividad internacional desde el interior del país”.

¿Los precios? Desde $ 560.000 el tramo, si quisieramos viajar en julio, para ejemplificar.

Conectividad entre Córdoba y San Pablo (GRU)
Desde el 2 de abril, GOL también ofrece vuelos entre Córdoba y San Pablo. “Esta conexión opera tres veces por semana: los lunes, miércoles y viernes desde Córdoba, y los martes, jueves y sábados en el regreso desde San Pablo”. La empresa anticipó que “durante mayo y junio se sumarán vuelos extra los martes y domingos, y a partir de julio la ruta pasará a tener vuelos todos los días”.

Conectividad entre Córdoba y Río de Janeiro (GIG)
La ruta Córdoba-Río de Janeiro también incrementará su frecuencia. “Desde abril, los vuelos operan todos los días”. Entre mayo y junio “habrá salidas desde Córdoba los lunes, miércoles, viernes y domingos, y regresos desde Río los martes, jueves y sábados”. GOL informó que “a partir del 22 de junio, con el comienzo de la temporada alta, la frecuencia diaria volverá a estar vigente”.

Aeronaves y programa de fidelidad
Los vuelos son operados con aeronaves Boeing 737-800, con capacidad para 176 pasajeros. Según la compañía, están “configuradas para brindar una experiencia confortable y segura”, y “se caracterizan por su eficiencia operativa, bajo impacto ambiental y altos estándares de mantenimiento”.

Sobre su programa de fidelidad, informaron: “Los clientes de Smiles, el programa de fidelidad de GOL, podrán canjear pasajes con millas o millas + dinero (Smiles&Money). Los clientes también pueden comprar los pasajes de GOL con dinero, y sumar millas en Smiles”. También destacaron que “Smiles cuenta con más de 50 líneas aéreas asociadas que juntas llegan a miles de destinos del mundo”.

“Todos los vuelos internacionales de GOL tienen la opción de adquirir la clase GOL Premium Economy, en la que los clientes disponen de aún más espacio para las piernas, mayor reclinación, un asiento central bloqueado, mayor acumulación de millas, dos piezas de equipaje facturado gratuitas, así como un servicio a bordo más elaborado con comidas calientes”, informaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.