Whatsapp empieza a verificar perfiles de empresas

(Sebastian Gaviglio) Desde algunas semanas atrás el servicio de mensajería más importante de latinoamérica y gran parte del mundo ha empezado a verificar perfiles de empresa como parte de su estrategia para lanzar su herramienta de mensajería dentro del mundo de los negocios.

Después de muchos rumores, se confirmó que WhatsApp empezó a verificar los perfiles de empresa, al parecer la empresa propiedad de Facebook está llevando a cabo un proyecto beta en el que participan empresas de distintos sectores aunque no se conocen por el momento cuáles son ni tampoco el criterio de selección de las mismas.

WhatsApp Business, así se llamará el nuevo servicio que tendrá un sistema de verificación muy similar a las cuentas de Facebook de empresa, ya que las mismas tendrán un icono verde al lado del nombre del contacto.

Al igual que cualquier otro contacto, el usuario tendrá la posibilidad de guardar el número o, por el contrario, bloquearlo si lo considera SPAM o intrusivo.

WhatsApp confirma de esta manera su interés en el mundo de los negocios sin que el servicio tenga ningún coste para los clientes. De hecho, su objetivo es que éstos tengan la posibilidad de comunicarse con cualquier compañía de forma fácil, rápida y cómoda.

Para verificar el perfil todas las empresas interesadas deberán enviar una serie de informes a Whatsapp y luego de que la organización compruebe una serie de datos, aparecerá el icono, al igual que ocurre en Facebook.

Las cuentas verificadas de WhatsApp podrán definir los horarios de atención al cliente y mensajes de respuesta automática para cuando un usuario intente contactarse con la empresa fuera del mismo.

También se espera que incorporen otro tipo de ventajas para mejorar la comunicación de las compañías con los usuarios, pero oficialmente no se ha comunicado nada aún.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.