Jesús María es la primera localidad argentina reconocida como Ciudad Eficiente por RIL (por eliminar la burocracia en la atención al vecino)

(Por María Rosa Ponce) El intendente Luis Picat y el Secretario de Gobierno Federico Zárate, recibieron  la certificación para Jesús María como “Ciudad Eficiente”, de esta manera se convirtió en la primera localidad argentina en obtener la designación de la Red de Innovación Local.

“Veníamos trabajando hace dos años con RIL sobre el mejoramiento de los procesos de control, administración y servicios que brinda el municipio a la ciudad de Jesús María”, explicó Luis Picat, “esto es para nosotros la demostración que hicimos bien las cosas”, agregó.

El reconocimiento fue entregado por RIL, la Red de Innovación Local, en la ciudad de Buenos Aires, durante un encuentro del que participó junto al secretario de Gobierno, Federico Zárate, y a más de 700 referentes de todo el país, entre ellos 200 intendentes de todos los partidos políticos y referentes del sector privado quienes dialogaron sobre las oportunidades de desarrollo que hay en las ciudades argentinas.

Durante el evento se entregaron dos premios: a la gestión eficiente y a la ciudad más inspiradora de Argentina. 

Jesús María, ciudad eficiente

La certificación otorgada por RIL reconoce a los gobiernos locales que administran de manera eficiente sus recursos humanos y económicos. Puntualmente la ciudad de Jesús María obtuvo la certificación de plata tras la evaluación de seis áreas vinculadas con la Gestión Eficiente: la profesionalización del trabajo municipal; el capital humano; la atención ciudadana; la transformación digital; el gobierno abierto y el acceso a la información; y las finanzas municipales. 

Al recibir el premio el intendente Picat recalcó la importancia de este proceso. “Estoy muy satisfecho porque logramos que todo el equipo entienda esta herramienta, trabaje en forma colaborativa y busque soluciones en base a las evidencias. Que piense de manera disruptiva, siempre buscando oportunidades de mejoras para la vida de cada vecino de la ciudad“, indicó.

En diálogo con InfoNegocios, el funcionario destacó el compromiso de su equipo, la predisposición del personal de planta permanente y contratado al someterse a los diferentes procesos para adaptar el trabajo a las exigencias del programa.
 
Hubo y hay inversión económica, en su momento el Concejo Deliberante debió aprobar el convenio de adhesión con RIL, y hasta la oposición votó en contra del mismo. “Hoy los resultados están a la vista, se evidencian en la simplificación de trámites, en la eliminación de los procesos burocráticos a la hora de reclamar o generar, pedir o contratar servicios municipales “, aclara Picat.

Sobre el proceso 

El proceso de Certificación en Gestión Eficiente se llevó a cabo entre los meses de mayo y agosto del 2022. A través de reuniones los equipos de Jesús María respondieron los autodiagnósticos acompañados por facilitadoras de RIL. Luego se procedió a la compilación de la documentación de soporte y se validó la misma. 

“El desafío es que los estándares de esta certificación se transformen en una cultura y tenga continuidad en las siguientes administraciones. A nosotros nos ayudó a ordenarse, a contar con datos certeros y a estar cerca de los problemas que realmente tienen los vecinos. La implementación de cada una de estas acciones mejoran el vínculo del vecino con la Muni y simplifica su vida”, aseguró el intendente.

La Noche de los intendentes

Fue la ceremonia en la que Jesús María fue la primera ciudad de Argentina en recibir la certificación en Gestión Eficiente de RIL. Se realizó en La Rural de la ciudad de Buenos Aires. Esta cena de trabajo presentó una propuesta innovadora y disruptiva para facilitar la articulación público-privada. En cada mesa se reunió a representantes del sector privado junto a intendentes y referentes de la sociedad civil con el objetivo de nutrirse y dialogar en torno a cómo impulsar y potenciar el desarrollo económico y las oportunidades en cada ciudad. 

Qué es RIL

La Red de Innovación Local, fundada en 2014, es una organización apartidaria y sin fines de lucro con trayectoria de más de 8 años generando impacto en las ciudades. 

Trabaja día a día con líderes locales con el objetivo de mejorar sus capacidades de gestión y despertar el poder de transformación de las ciudades, contribuyendo a la profesionalización del sector público.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.