El plan para triplicar las exportaciones mineras en solo ocho años

El sector vende al exterior u$s 4000 millones anuales. En los próximos años se esperan inversiones por u$s 20.000 millones. La importancia del RIGI

Image description

El sector minero argentino exporta u$s 4000 millones al año. Y las proyecciones más conservadoras indican que para 2032 se podría triplicar ese número. Para ello, el sector espera atraer inversiones por más de u$s 20.000 millones y generar 200.000 empleos entre directos e indirectos, que contribuirían a dinamizar la economía de regiones postergadas como el noroeste.

"Se empiezan a alinear los astros. Después de muchos años desarrollo espasmódico, parece que finalmente se puede conseguir un crecimiento sostenido de la actividad en varias jurisdicciones. El mundo demanda cada vez más minerales y la Argentina tiene recursos como litio, cobre y otros que la posicionan como un destino importante para las inversiones", dijo Alejandra Cardona, directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

En la actualidad, la producción más importante del país es la de oro y plata, que concentra el 80% de las exportaciones del sector. Sin embargo, el cobre y el litio presentan una gran oportunidad para el futuro.

De estos, sin duda el litio, es el que más está dando que hablar. Hay cerca de 30 proyectos en danza, pero apenas cuatro se encuentran en etapa de producción. Sin embargo, el régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI) abre la puerta para que algunos de ellos, que ya tienen la factibilidad realizada, puedan concretarse.

Oportunidad en cobre
En minería de cobre también hay grandes oportunidades. El mineral tiene varios proyectos en estudio, pero requiere mayores desembolsos y plazos más grandes de construcción. "Un anuncio que se haga hoy recién empezará a producir dentro de cuatro o cinco años", explicó Cardona.

La aprobación del RIGI era muy esperada por el sector. El tipo de inversión de largo plazo que realizan las mineras requiere conocer de antemano las condiciones en las que se va a operar y este régimen ayuda a despejar dudas sobre el futuro.

"La ventaja que ofrece el RIGI es la certidumbre porque no es un régimen de baja carga impositiva. En cambio ofrece por ley garantías de que estabilidad de las reglas de juego y permite el arribo de inversiones que, de otra manera, no llegarían", opinó Juan Martín Jovanovich, socio de Impuestos y Legales de KPMG.

El especialista agregó que sobre las garantías que ofrece el RIGI, las provincias podrían sumar normativa especial que atraiga inversiones: "Hay otros beneficios que podrían otorgar y sé que hay algunas jurisdicciones que ya están trabajando en proyectos interesantes".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.