Así es Blimp, el sistema de cocinas de alquiler (un co-working para gastronómicos)

Si ya comprendiste el concepto de coworking no te va a costar entender lo que ofrece Blimp. Aunque es único en su especie en el país, el emprendimiento ofrece 7 cocinas equipadas (con sistema de gestión y administración incluidos) en las que ya preparan desde hamburguesas hasta sushi, 7 marcas diferentes. A continuación te lo presentamos y te contamos cómo funciona.

Franco Loson, Carlos Sartor, Federico Berruezo y los hermanos Francisco, Matías y Guillermo Quiñonero conforman la sociedad que dio vida a Blimp.

Con el deseo de hacer algo en el rubro gastronómico y después de viajar por el mundo decidieron apostar por lo que ellos bautizaron como “cocooking”. En el mundo, si bien no está muy desarrollado, se conoce como “dark kitchen”. 


¿De qué se trata? 

Los jóvenes cordobeses llevaron el concepto de coworking a la industria gastronómica y convirtieron una propiedad de 260 m2 -ubicada en Duarte Quirós 77- en 7 cocinas equipadas con: horno, cocina, 2 heladeras (una exhibidora y una bajo mesada) y las tabletas con el sistema de gestión; a lo que se suma un depósito compartido con freezers. Los locales van desde los 19 m2 hasta los 24 m2. El proyecto total demandó $ 3 millones. 

El alquiler ronda los $ 45.000 mensuales por cocina más un 5% de la facturación y expensas (que incluyen el consumo eléctrico, gas de cada uno, y el resto de los servicios como limpieza, internet y seguridad dividido entre todos los locatarios). Los contratos son semestrales.

Blimp ya está al 100% de ocupación. Bodegón del Sur, Fit & Fat, Oliva, Pizza Pronta, Taipa, Mariachi, Lolo Burger y La Tucumana (que comparten cocina) son los “Blimpers” como llaman a sus ocupantes.

Cada uno ofrece diversas opciones: empanadas, lomitos, pizzas, tartas, hamburguesas, wraps, fajitas, tacos, sushi, ceviche, etc. Se puede pedir a través de las aplicaciones de delivery Rappi, PedidosYa y UberEats (están en proceso de negociación con Glovo) o en el local para llevar. 

Un sistema de gestión full full

El 50% de la inversión se destinó al sistema de gestión que integran las apps de delivery. La plataforma tiene múltiples funciones: comunica los pedidos a cada una de las tabletas que están en la cocinas, les permite ver cuántos pedidos tienen, de dónde provienen y hasta cuenta con un “botón de pánico” que se activa cuando están colapsados, por ejemplo. 

A futuro, tiene pensado sumar un pool de compra a través de un control de stock y una bolsa de trabajo para chefs y cocineros. 


Planes de expansión

“A principio del año que viene proyectamos abrir dos puntos en Buenos Aires y uno en Distrito Federal, México, porque un socio inversor es de México y pidió entrar ahí”, señaló Franco Loson a InfoNegocios

Planean que los próximos espacios cuenten con 10 cocinas aproximadamente.

“Es un modelo atractivo y fue bastante fácil conseguir inversores”, comenta Loson. En febrero abrirán una segunda ronda de inversión.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.