Confirmado: se olvidaron de tipificar la basura electrónica

Monitores, CPU, celulares, impresoras (entre otros artefactos) una vez que son descartados son conocidos como RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). Sin embargo, estas toneladas de basura (presente y futura) brillan por su ausencia en el nuevo pliego licitatorio para la concesión del servicio de limpieza de la ciudad.
“Como no están contemplados específicamente, entran dentro de lo que llamamos residuos de gran volumen, como las heladeras”, declara la edil Laura Ortiz quien preside la comisión que analiza el pliego en cuestión, pero que sin duda no sopesa correctamente el tema. Una simple búsqueda en Google le ayudaría a darse cuenta de la magnitud del problema que enfrentamos.
Como advierte Luis Neyra, los RAEE son muy contaminantes y por eso propone firmar un convenio entre el municipio y la UNC para que sean acopiados en un lugar determinado y luego sean transportados a Buenos Aires. “Allí una empresa los procesa y exporta a Suiza lo que se puede rescatar”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.