¿Culpa del chancho o del que lo alimenta? Aumenta la brecha en el salario que pretende un varón y una mujer

Un relevamiento de Bumeran muestra el aumento en una brecha “ancestral”: hombres y mujeres pretenden diferentes salarios por igual trabajo. De 2016 a 2020 lo solicitado entre ambos géneros aumentó un 6%. Veamos.

El relevamiento de Bumeran arrojó que en diciembre de 2016 la brecha salarial (en el salario pretendido) estaba en un 12% en favor de los varones; hoy este porcentaje creció un 6% siendo el pico más alto con 18%. 

En los últimos doce meses, mientras que el salario requerido por mujeres aumentó un 43%, el de los hombres creció un poco más: 44%.
 


Esto, en números “tangibles”, se explica así: los hombres tienden a pedir -en promedio- sueldos de $ 58.989 y las mujeres tienden a pedir $ 49.700, promedio. Es decir, hay una diferencia de unos $ 9.289 a favor de los hombres. 

¿Jefe o jefa?
Otro dato a tener respecto a las postulaciones es que las mujeres se postulan en una relación 53% a 47% sobre los hombres. Pero, a medida que se requiere un cargo de mayor superioridad, esta “igualdad” se va perdiendo.
 


En los cargos de jefe o supervisor, el género masculino lidera las postulaciones con 70% de las aplicaciones frente al 30% de mujeres.

En cuanto a las temáticas más elegidas, ingeniería mecánica y eléctrica - electrónica son las áreas donde las mujeres menos se postulan. Según el estudio que realizó Bumeran, el 92% de los aplicantes son hombres. En cambio, los puestos de recursos humanos tienen mayoría de postulantes mujeres (76%).

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.