Dime cuánto tirás y te diré si produces: industrias y grandes obras demandan más contenedores ¿señal de reactivación?

Así como la cantidad de residuos en las casas de familia cayó en los últimos años evidenciando la fuerte merma en el consumo (-4% en 2016), pispear la "basura" que generan las industrias o la contratación de obradores y contenedores es una buena manera de saber si hay o no reactivación en esos rubros. Veamos...

Desde Conte-Mas, la líder del rubro, nos cuentan que el alquiler de obradores, habitables (oficinas móviles), baños químicos y contenedores y compactadores industriales creció en los últimos dos meses. "La demanda en estos segmentos está creciendo", explican. A contramano, la contratación de contenedores residenciales está peor que 2016, evidenciando que las pequeñas obras privadas siguen paralizadas.

"Hay una autopartista grande de barrio Los Boulevares que es cliente desde hace muchos años. Históricamente, cuando su actividad iba viento en popa, nos alquilaba un contenedor de 30 metros cúbicos que retirábamos 5 o 6 veces al mes. La reposición se fue reduciendo desde hace un año y medio y hasta hace un par de meses contrataba un contenedor de 3,5 metros. Actualmente volvió a tener un contenedor grande, como el que tenía antes de la recesión", explica Emilio Marziale, gerente Comercial de Conte-Mas.

Lo mismo sucede con otras metalmecánicas que llenan cada vez más rápidos sus depósitos móviles. A mayor scrap, mayor producción.

"Las obras grandes nos están haciendo muchos pedidos desde fines del año pasado debido a la gran cantidad de obra pública. Además, hemos cotizado decenas de presupuestos para constructoras que arrancan con proyectos en marzo y abril", acota. El ejecutivo estima que el alza de la demanda en este segmento roza el 10%.

Pero donde el parate sigue siendo evidente es en las obras residenciales, que son las de mayor impacto en la facturación de Conte-Mas. "El primer semestre de 2016 fue incluso mejor al de 2015 pero después que se paró el ProCreAr el alquiler de contenedores chicos se frenó y no se ha vuelto a reactivar", explica.

Las familias han dejado también las refacciones y ampliaciones para un mejor momento económico. ¿Llegará? (GL)

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.