¡Este domingo! Cuánto cuesta armar un árbol de Navidad en 2024 (desde lo más simple hasta lo más completo)

(Por Juliana Pino) Armar el tradicional árbol de Navidad, una costumbre que reúne a las familias argentinas cada diciembre, puede ser tanto un proyecto económico como una inversión considerable, dependiendo de las preferencias y el presupuesto. En esta nota, te contamos cuánto cuesta armar un árbol básico y uno completo, según el relevamiento de InfoNegocios.

Cada 8 de diciembre, las familias argentinas se reúnen para celebrar una de las tradiciones más lindas: decorar el árbol de Navidad. Este símbolo festivo, que va mucho más allá de ser un simple adorno, representa momentos de unión y alegría. En este 2024, te contamos cuánto cuesta mantener viva esta tradición, con opciones para todos los bolsillos.

Un árbol básico: cuánto se gasta y en qué

Un árbol estándar de 120 cm puede costar entre $ 10.000 y $ 18.000, dependiendo del tamaño. A este precio, se le suma lo necesario para decorarlo:

  • Cuatro boas navideñas: $ 900 a $ 1.700 cada una, totalizando unos $ 3.600 a $ 6.800.

  • Bolas navideñas (12 unidades): $ 2.300 a $ 7.000, dependiendo del tamaño y color.

  • Luces LED (set de 100 bombillas blancas): desde $ 4.000.

  • Puntal o estrella: entre $ 1.490 y $ 3.000.

Con estos elementos básicos, el costo total de un árbol sencillo pero completo ronda los $ 21.390 en su versión más económica, y puede llegar a $ 38.800 si se eligen opciones más sofisticadas.

Y un árbol premium con todo incluido

Por otro lado, quienes prefieren un árbol sofisticado y completo deben estar preparados para una inversión significativa, que puede ser más de los $ 140.000:

  • Árboles verde canadiense de 1.50 m: van desde $ 18.000 a $ 52.700.  

  • Árboles blancos: entre $ 37.500 y $ 63.700, dependiendo del tamaño y la densidad de las ramas.

  • Cuatro boas navideñas premium: $ 6.800 (a $ 1.700 cada una).

  • Un set de bolas decorativas premium (12 unidades): $ 7.000.

  • Luces LED multicolor (5 metros): $ 19.900.

  • Una estrella o puntal premium: $ 3.000.

  • Un pesebre completo: $ 25.000.

“Los modelos blancos y los árboles con detalles realistas son los más buscados por quienes quieren destacar su decoración. Aunque tienen un costo elevado, son una inversión a largo plazo”, comenta Juan, empleado de Ferniplast.

Para quienes buscan opciones más accesibles, los árboles más pequeños, de 26 cm a 46 cm, están disponibles desde $ 2.000 a $ 11.900. “Este año notamos una fuerte inclinación hacia lo minimalista, especialmente entre las familias jóvenes que buscan opciones sostenibles y económicas”, comenta Rocio, comerciante.

Detalles adicionales: los pesebres y su valor simbólico

Los pesebres, otro elemento central de la decoración navideña, también muestran una amplia variación en precios. Los modelos que incluyen 3 figuras (José, María y Jesús) parten de los $ 10.000 y las 10 figuras (José, María, Jesús, ángel, vaca, oveja, buey y 3 reyes) llegan hasta los $ 25.000. Para quienes prefieren piezas individuales, estas pueden adquirirse a partir de $ 4.000 por figura.

Una tradición para todos los presupuestos

Con precios que oscilan entre $ 21.390 y más de $ 140.000, decorar un árbol de Navidad puede adaptarse a distintos presupuestos. Para algunos, optar por versiones minimalistas es una forma de mantener viva la tradición sin comprometer las finanzas, mientras que otros eligen invertir en un árbol que destaque por su sofisticación y detalles únicos.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.