Las cosas como son: en 2022 Argentina batió record de comercio internacional: US$ 170.000 millones entre expo e impo

(Por Íñigo Biain) Datos son datos: sumando las exportaciones y las importaciones de 2022 (US$ 88.460 millones y US$ 81.500, respectivamente), el intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 170.000, un récord que a continuación analizamos y comparamos.

Argentina es un país “cerrado” al mundo, ¿verdadero o falso? Hm… bastante verdadero, pero con varias consideraciones.

Si nos medimos con Colombia (un país de similar población), transaccionamos con el mundo más del doble en dólares, pero si la comparación es con Chile (que tiene menos de la mitad de nuestra población), salimos perdiendo: el país trasandino supera en volumen absoluto el intercambio comercial de Argentina.

Si salimos a pasear por el primer mundo, España (casi un calco poblacional de Argentina) intercambia casi 6 veces lo que exporta e importa nuestro país.

Mirando por el espejo retrovisor, en 2012 Argentina exportaba por US$ 80.000 millones e importaba por US$ 68.000 millones, totalizando casi US$ 150.000 millones de intercambio. Es decir, en una década avanzamos muy poco en nuestra inserción al mundo.

Whats-App-Image-2023-01-20-at-09-32-26

Claro que dentro de estos números están escondidas subas y bajas de precios de nuestros commodities y también de los bienes (como energía) que importamos. Además, las métricas del Indec no son capaces de medir con exactitud las exportaciones de servicios que se “desdibujan” por vericuetos varios en tiempos de cepos y control de cambios.

Como sea, mirando el agregado de ventas y compras al exterior, en el mejor año de la gestión Macri se exportó por casi US$ 62.000 millones y se importó por US$ 65.500 (déficit comercial de 3.700 millones), totalizando un intercambio de US$ 127.000 millones. Punto para la administración Fernández.

Con la sequía en curso, posiblemente las exportaciones de 2023 no podrán igualar los valores del 2022 y la falta de dólares hará que -de alguna manera- las importaciones también queden contenidas.

Debería ser una política de Estado romper la barrera de los US$ 100.000 de ventas externas y pensar en un intercambio comercial cada vez más cerca de los US$ 200.000 millones, como para empezar a salir del estancamiento del comercio internacional.

Socios comerciales: ordenados por volumen de intercambio (-déficit ó +superávit)

  • Brasil: US$ 28.700 millones (-3.300 M)

  • China: US$ 25.500 millones (-9.500 M)

  • EE.UU: US$ 17.000 millones (-3.600 M)

Es decir, los primeros tres socios comerciales representan casi 42% del intercambio comercial total.

Además, Argentina tiene los mayores superávit comercial con Chile (+ 4.100 M), India (+ 2.700 M), Países Bajos (+ 2.700 M) y Viet Nam (+ 2.000 M).

Estas son las 4 empresas de Córdoba que integran las 300 en el Ranking Empresas que Cuidan 2023

Del ranking participaron 47.000 trabajadores de 300 empresas de toda Argentina, y agrupadas en distintas categorías de acuerdo al tamaño. McDonald's, IncluIT, Gen IT y Atlas Shipping, lideran cada una en su categoría. Pero la tecnológica no es la única cordobesa. Cuáles son las primeras 5 locales del ranking elaborado por Great Place To Work que lograron el mayor porcentaje de satisfacción de los colaboradores.