Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

Lucas Caeiro y Sabrina Cavazzon, los fundadores de Raissë.

Fundada por Sabrina Cavazzon, abogada y diseñadora de alta costura, y Lucas Caeiro, abogado con visión emprendedora, esta marca cordobesa se destaca por su enfoque en la calidad internacional y su compromiso con la sostenibilidad. 

La colaboración con una médica dermatóloga de renombre en la provincia de Córdoba sentó las bases para desarrollar productos que fueron validados y elogiados por médicos dermatólogos y expertos en dermocosmética.

La marca Raissë hoy ofrece una amplia gama de productos, desde serums y geles hasta cremas y emulsiones. Entre sus productos más destacados se encuentran serums con vitamina C y minerales, con retinol y macadamia, y el clásico serum con ácido hialurónico. Además, cuentan con cremas tensoras, anti-age, cremas corporales, cremas de manos, y una línea de limpieza completa.

Todos sus productos presentan un packaging cuidadoso (al estilo iPhone), que fue desarrollado, al igual que la identidad y el posicionamiento de marca, por la agencia cordobesa Brandstore. “Se logró algo minimalista, siempre inspirado en alguien que admiro mucho, que es Steve Jobs, quien considera que menos es más”, menciona Lucas Caeiro, uno de sus creadores.

Una característica distintiva de Raissë es su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. La marca lleva invertidos más de US$ 200.000 en su desarrollo, y planea realizar una inversión similar en el futuro cercano. Además, todos los productos de Raissë son libres de parabenos, petrolatos y sulfatos, y la empresa no realiza pruebas en animales. Raissë tiene como objetivo convertirse en una empresa de triple impacto, abogando por un impacto positivo en lo social, económico y ambiental.

Alianzas estratégicas y proyección internacional
Raissë estableció alianzas estratégicas con importantes figuras como Pampita, quien presentó sus productos en diferentes campañas de redes sociales. 

La marca cordobesa por otro lado se encuentra en conversaciones con la Agencia Pro Córdoba para su expansión internacional, ya que entre sus planes futuros está lanzarse en América Latina, y su interés se centra en los mercados de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Canales de comercialización
Los productos Raissë ya se pueden adquirir a través del ecommerce de la marca (www.raisse.net), a través de Mercado Libre, y también en las principales cadenas de farmacias de Córdoba como Farmacias Lider, Farmacias RED y SV Farma. Además desde Raissë están en tratativas con otras cadenas de farmacias de la ciudad de Córdoba y de las principales ciudades del interior como Río Tercero, Río Cuarto, Villa María, entre otras.

Raissë, marca que busca ofrecer productos de calidad internacional a un público ABC1 y ABC2 que valora el cuidado de su piel y la estética, tiene como objetivo un desembarco nacional a partir de 2024, llegando a las principales ciudades de Argentina a través de farmacias.

“Con nuestros productos buscamos proteger y embellecer la piel”, finalizan desde Raissë.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.