Radiografía de PedidosYa: 11 marcas y un hub que brinda servicios de tecnología a 70 países desde Argentina y Uruguay

PedidosYa expande su rol en el ecosistema tecnológico global y destinará parte de una inversión de US$ 87 millones en tecnología para este proyecto, con base en Argentina y Uruguay.

 

PedidosYa ampliará su alcance tecnológico al convertirse en un Global Tech Hub para Delivery Hero, su empresa matriz alemana.

Desde Argentina y Uruguay, la compañía brindará soluciones de tecnología a 70 países, alcanzando a más de 2.000 millones de personas.

Como parte de esta estrategia, la empresa destinará una parte de los US$ 87 millones proyectados para inversión en tecnología este año en su hub tecnológico ubicado en Buenos Aires, Mendoza y Montevideo. En 2024, ya había invertido US$ 82 millones en IT.

La iniciativa busca desarrollar tecnología para las 11 marcas que forman parte de Delivery Hero en Asia, Europa, América Latina, Medio Oriente y África. Uno de los principales enfoques es la personalización de promociones y ofertas para los usuarios en distintos mercados.

“Es un orgullo enorme desarrollar soluciones para usuarios de todo el mundo y, al mismo tiempo, un desafío gigante. Implica considerar las culturas diversas y entender cómo es la vida del consumidor en cada uno de los diferentes rincones del planeta. Para agregar valor de forma efectiva, debemos comenzar por entender sus realidades y desarrollar lo que realmente necesitan”, explicó Leandro Malandrini, Chief Product officer de PedidosYa.

Personalización e inteligencia artificial como eje

La tecnología de PedidosYa permite que cada usuario tenga una experiencia personalizada en la plataforma. Los restaurantes, comercios y productos que aparecen en la aplicación varían según los intereses y comportamientos de cada persona, con promociones adaptadas al horario, día y ubicación de acceso.

“Este conocimiento y tecnología es el que será compartido con los 70 países que son parte de Delivery Hero con el objetivo de eficientizar las estrategias de marketing y promociones, tanto de los comercios que están en la aplicación como de las grandes marcas que ven en PedidosYa una plataforma que les permite llegar con gran precisión a sus públicos de interés en el horario, zona geográfica y momento correcto, evitando ofrecerle algo que difiera de su interés”, indicó Juan Martín Sotuyo, Chief Technology officer de PedidosYa.

Estos desarrollos emplean inteligencia artificial y machine learning para gestionar más de 2 millones de interacciones cada cinco minutos en la plataforma.

Expansión del hub tecnológico

La operación del hub tecnológico comenzó a tomar forma en septiembre del año pasado, con un equipo de más de 50 ingenieros y desarrolladores en Argentina y Uruguay. A partir de los resultados obtenidos en la región, la empresa decidió extender su tecnología a todas las marcas de Delivery Hero a nivel global.

El siguiente desafío será adaptar las soluciones tecnológicas a las particularidades culturales y operativas de cada uno de los 70 países. Esto requiere que los equipos de Desarrollo, Data, Producto y UX Experience se familiaricen con los idiomas, costumbres y husos horarios de cada mercado. La primera implementación fuera de América Latina se realizará en Medio Oriente, con Arabia Saudita como primer destino.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.