Soñar en grande y saber encontrar recursos: los secretos de Rapsodia, una de las marcas de ropa más caras del país

(Por Rosana Guerra / RdF) “Rapsodia es la alquimia del corazón que se siente en cada prenda”, define poéticamente Josefina Helguera, co fundadora y creadora de la marca. Con 56 tiendas en el país y otras tantas en Chile, Colombia, Uruguay y México, la firma pretende vender este año, US$ 100 millones.

Rapsodia es una de las marcas de indumentaria más caras de Argentina. Tiene 56 locales y trabaja con 150 proveedores de diferentes orígenes y tiene presencia en el exterior: en Chile tiene 10 locales (y 5 corners en Almacenes París), 4 en Colombia y planea una nueva apertura en julio, 2 en Paraguay, 5 en Uruguay, y 16 en México (y 11 corners en Palacio del Hierro).

En sus locales encontrás sweaters a $ 5.900, ponchos a $ 9.900, un pantalón o una pollera de cuero cuesta $ 12.900 y una campera de gamulán para niños $ 4.900.

Josefina asegura que esta compañía pretende vender este año más de US$ 100 millones. La creadora agrega que junto a su socia y amiga, Sol Acuña, soñaron en grande: “Siempre que tengas un sueño, pensá en grande porque los límites están solo en la mente. Lo que podemos imaginar lo podemos crear. Eso sí, después hay que encontrar los recursos y bajarlo a tierra”, dice convencida.

Josefina (que este año participó de Experiencia Endeavor Córdoba edición 2019 con una charla inspiradora para emprendedores) señala que a este sueño lo amasaron durante 6 meses. “La verdad es que jamás pensamos en la dimensión de compañía que tomó Rapsodia”, reconoce.

Cuando comenzaron en 1999 estaba de moda el minimalismo más absoluto, todo blanco y negro. “Queríamos hacer algo diferente, nuestro corazón resonaba en colores y en alegría. Decidimos salir de nuestra zona de confort, nos incomodamos y tocamos puertas, Francisco de Narváez nos abrió una y nos invitó a hacer un plan de negocios. “Hicimos uno muy cortito y al pie, tenía color, sabor, se podía sentir, era una experiencia sensorial. Rapsodia es la alquimia del corazón que se siente en cada prenda”, describe entusiasmada.

Línea Deco Hogar

La compañía está diversificando sus productos con una línea de decoración para el hogar, donde podés comprar alfombras a $ 9.900, almohadones a $ 1.800, cortinas a $ 3.500, mantas a $ 3.900, hasta velas a $ 890, y lámparas a $ 2.900. Tienen una línea de muebles con mesitas desde $ 10.990 y banquitos a $ 3.900.

“La línea de home es una extensión orgánica ya que Rapsodia es una marca que propone un lifestyle y llegar a las casas con nuestros tejidos, colores, detalles, objetos y velas. Son un complemento perfecto”, añade Helguera.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.