Desde que comenzó en 2019 el programa de la Facultad de Agronomía de la UNC, liderado por la ingeniera agrónoma, directora de Córdoba Florece y Master science en MKT, Alejandra Tuma, tuvo la mirada puesta en revitalizar los puestos de venta de flores distribuidos en la ciudad para darle un nuevo perfil acorde a las nuevas tendencias. Y así, completar la cadena que posibilita la sustentabilidad del proyecto: capacitación, producción y comercialización.
Lo que era un objetivo a alcanzar se convertirá en una realidad.
A través del área de Soberanía Alimentaria y Agroecología del Ente BioCórdoba, que conduce el ingeniero agrónomo Federico Occhionero, ya se comenzó a trabajar en lo que serán los nuevos puestos de venta de flores, con sugerencias técnicas y de diseño de la Cátedra de Floricultura de la FCA, bajo la dirección de Tuma.
Los espacios serán administrados por el programa. Para conformar los equipos de trabajo se convocará a los egresados (85) del curso de formación en producción y comercialización de flores de corte, con clases teóricas y prácticas, que se llevó a cabo el año pasado, a partir de un acuerdo firmado entre la universidad y la Municipalidad de Córdoba.
El primer espacio comercial se inaugurará en mayo y estará emplazado en El Rosedal del Parque Sarmiento. Allí habrá venta de flores de emprendedores de las diferentes cooperativas de producción que se conformaron en la ciudad, en el marco de la iniciativa de la Facultad de Agronomía.
Hasta ahora Córdoba Florece cuenta con un único lugar de ventas en la ciudad, en la feria de flores de la Facultad de Agronomía, abierta al público los días viernes, de 10 a 14hs. en la galería de la biblioteca de la FCA. Allí se pueden adquirir flores recién cortadas kilómetro cero, es decir, de invernaderos cercanos a la ciudad. Vale destacar que en general las flores que se consiguen en otros negocios son en un 70% importadas.
El proyecto cuenta actualmente con 15 invernaderos distribuidos en 5 ciudades, además de Córdoba: Obispo Trejo, Estación Juárez Celman, Despeñaderos, Isla Verde y la recientemente incorporada Bell Ville. También, hay otras localidades en lista de espera.
Para quienes quieran sumarse habrá una nueva convocatoria en agosto para realizar el curso de capacitación, a cuyo término también se habilitará la posibilidad de trabajar en alguno de los puestos de flores que se habilitarán en la ciudad.
Las capacitaciones continuarán este año, aunque todavía no hay una fecha confirmada. Es gratuita y abierta a las cooperativas interesadas en sumarse y al público en general.