Fuerte apoyo a Juntos por el Cambio en el departamento Río Segundo: “Patricia Bullrich es la persona indicada”

(Por Redacción IN) Intendentes, jefes comunales y dirigentes trabajan para respaldar la candidatura de Patricia Bullrich a la Presidencia. 

En un gesto de unidad y compromiso político, un grupo mayoritario de intendentes, jefes comunales y dirigentes del departamento Río Segundo han anunciado su respaldo a la candidata a la presidencia de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich.

La decisión de trabajar para Bullrich, una figura central del espacio opositor, se consolidó tras las elecciones Paso, en las que este espacio disputó una interna con el candidato Horacio Rodríguez Larreta.

Más información: Tres propuestas económicas de Patricia Bullrich (y su impacto en el departamento Río Segundo)

Los dirigentes que han expresado su apoyo provienen de varios pueblos y ciudades de la región, como Pilar, Oncativo, Villa del Rosario, Luque, Manfredi, Calchín y Rincón entre otros. Palabras más, palabras menos, coinciden en que  Bullrich es la única candidata que ofrece una alternativa sólida para el país.

El intendente de Pilar, Leopoldo Grumstrup, expresó que trabajan activamente para el espacio movilizando sus bases y llevando el mensaje de cambio que encarna Juntos.

“Estamos trabajando coordinadamente con los demás partidos que integran esta fuerza. Estamos preparando la fiscalización y notamos mucho compromiso de los actuales intendentes y también de los electos. En estos días tendremos un encuentro del foro de intendentes radicales en Almafuerte para coordinar las últimas acciones de campaña”, destacó Grumstrup. 

El respaldo también llega desde Oncativo, una de las ciudades más grandes de la región. Allí el intendente electo, Nicolás Filoni, expresó que después de la elección del pasado 13 de agosto, donde quedó Patricia Bullrich como única candidata de JxC, están todos los intendentes y referentes zonales trabajando a “full”.

“Hay trabajo de militancia, folletería, carteles y redes sociales. Pese a la incertidumbre reinante y a la volatilidad del voto, tenemos mucha expectativa”, opinó el joven dirigente. 

En las Paso, JxC se impuso a la Libertad Avanza y a Hacemos por Córdoba. “Esperamos repetir y hasta mejorar esa performance”, se entusiasmó Filoni. Y analizó que se pueden llegar a captar votos de indecisos y de gente que en las Paso optó por Javier Milei y luego se arrepintió.

“También confiamos en el voto inteligente. Esto es los que votaron a Juan Schiaretti en las Paso y que ahora, como no lo ven competitivo, se podrían venir a nuestro espacio”, dijo.

Hace pocos días Mauricio Macri visitó Oncativo pidiendo el voto por Bullrich. “Estamos convencidos que si JxC gobierna la Nación, nuestros municipios van a tener mayor llegada”, cerró. 

Lucas Valiente, actual intendente de Luque y legislador electo por el departamento Río Segundo, señaló que el trabajo militante es muy activo. “Estamos con la mesa de JxC coordinando el trabajo circuito por circuito. Tenemos mucha presencia en las calles”, indicó.

“Patricia es la persona conveniente y Juntos por el Cambio es la estructura indicada para un cambio ordenado, firme y constante en el país”, opinó.

Fuerza para frenar a los K

Otra voz que se sumó es la de Daniel Laros, referente de esta fuerza en la región. Para este dirigente, el único espacio capaz de frenar al kirchnerismo fue JxC.

Según dijo, todo arrancó en 2008, con el voto no positivo de Julio Cobos a la resolución 125, que pretendía instaurar un sistema de retenciones móviles confiscatorio para el agro.

“El otro límite fue la ley de medios. JxC impidió que saliera esta ley, que iba a significar una mordaza para la prensa no kirchnerista. Después quisieron instaurar una corte adicta, buscando impunidad, y este espacio también se los impidió”, enumeró Laros. Y sumó que durante la pandemia fue JxC el que denunció las irregularidades cometidas por el oficialismo, como el vacunatorio VIP.

“El límite a los excesos del kirchnerismo los puso JxC. Y es injusto que al moño ahora pretenda colocárselo un tipo como Javier Milei que no hizo nada para defender todo esto”, explicó. 

Bullrich, en Idea

Ante más de mil ejecutivos que la elogiaron en el Coloquio de Idea, Patricia Bullrich prometió este jueves en Mar del Plata una reforma del Banco Central que prohíba los cepos y la emisión monetaria.

También cargó contra el sindicalismo, por su pasividad ante la inflación y el aumento de la pobreza. Y propuso una reforma en las leyes laborales “para que el trabajo fluya”.

Y sentenció: “Estoy en condiciones de sacar al país del lugar desde donde me lo entreguen. La Argentina tiene solución”.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.