El "Almacén de Rogelio": el legado de la polenta blanca (la tradición de los D'Olivo en Colonia Caroya)

En Puesto Viejo, cerca de Colonia Caroya, la familia D'Olivo mantuvo vivo un emblema de las tradiciones argentinas: el "Almacén de Rogelio". Fundado en 1908 por José D'Olivo, el negocio fue un pilar de la comunidad local, preservando su esencia como un auténtico "Almacén de Ramos Generales" a lo largo de cuatro generaciones. Estuvimos ahí, para conocer su historia, y adentrarnos en el mundo de la polenta blanca.

Ricardo D’Olivo, el actual sucesor, nos comparte con orgullo la rica historia del almacén: "Esas tradiciones arrancan con mi abuelo José D'Olivo. Después siguió mi padre, Rogelio D'Olivo, por eso actualmente el negocio se llama “Almacén de Rogelio”. Después seguí yo, y ahora están mis hijos, que es la cuarta generación”.

El almacén no solo fue un punto de encuentro y abastecimiento para la comunidad, sino que también jugó un papel crucial en la preservación de la gastronomía local, destacando un producto especial: la polenta blanca.

La producción de polenta blanca en el Almacén de Rogelio comenzó en 1985, tras el cierre del molino de Bergaña en Jesús María, que dejó a la región sin su suministro tradicional. "El italiano come la polenta blanca, nada más, así que me puse en campaña, conseguí las pequeñas maquinitas que hacen falta, sin saber nada, sin saber cómo se producía la polenta", recuerda Ricardo.

La polenta blanca se convirtió en un símbolo no solo de Colonia Caroya, sino también de Córdoba, y su demanda llegó incluso a Buenos Aires. Este producto se distingue por su suavidad y la capacidad de complementar diversas comidas sin invadir su sabor, asemejándose a un puré en su textura.

La familia D'Olivo también mantuvo la tradición de sembrar maíz blanco, a pesar de que su cultivo disminuyó considerablemente en la región, por su menor rendimiento en comparación al maíz amarillo. 

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.