Capias MyA: un emprendimiento que nació en el 2000 y que hoy tiene como producto estrella una tradición de más de 80 años

En el año 2000, Ariel Pérez y Mariela Antonietta dieron inicio a un viaje que transformaría la repostería artesanal en Bell Ville. Su emprendimiento, Capias MyA, comenzó modestamente, pero con el tiempo, sus capias se convirtieron en un símbolo gastronómico de la región.

Conversamos con los protagonistas de esta historia, Mariela y Ariel, quienes compartieron los secretos detrás de su éxito y el amor por la pastelería que impulsó su negocio durante más de dos décadas.

“Nosotros largamos en el 2000, con alfajorcitos nada más, con una repostería artesanal muy chiquita en algunos tiempos libres. Y fuimos incorporando algunos productos de a poquito hasta que surgió la idea de hacer capias. En ese momento es como que ya se transformó en la estrella nuestra. Ahora es como que todo el resto es secundario y acompaña a la capia”, cuenta Mariela.

Desde su inicio, Capias MyA se destacó por la calidad y el sabor de sus productos. Los primeros pasos del emprendimiento fueron impulsados por los elogios de amigos y familiares, quienes continuamente animaban a la pareja a comercializar sus creaciones.

¿Qué hace a la capia tan especial? “La capia es un alfajorcito que tiene tres capas, relleno de dulce de leche y la masa tiene bastante manteca, y no lleva huevo. Es como muy tiernita, se deshace en la boca, y no lleva baño de chocolate. Es como un sabor muy natural”, explica Mariela.

La textura suave y el sabor auténtico de las capias conquistaron los paladares de Bell Ville. Este alfajor, que se deshace en la boca y siempre está relleno de dulce de leche, se convirtió en el producto estrella de Capias MyA.

De la tradición a la masificación: la capia existe desde hace aproximadamente 80 años, pero fue Capias MyA quien logró masificar su consumo. Ariel comenta: “El vendedor puede ser bueno, pero si el producto es excelente, se vende solo. Nosotros lo masificamos un poco”.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.