Casa del Friuli: sabor y tradición friulana en Colonia Caroya

En el corazón de Colonia Caroya, la gastronomía friulana encuentra su hogar en Casa del Friuli, un lugar donde las tradiciones culinarias se mantienen vivas gracias al esfuerzo y dedicación de Javier Ferrando, su apasionado propietario.

Colonia Caroya es sin dudas un patrimonio de la identidad cordobesa por muchos motivos, esa ciudad lineal atravesada por una avenida de 15 kilómetros de extensión cubierta de plátanos centenarios, ya representa una postal única en nuestro país. Sobre esa misma Avenida San Martín, al 2842, se encuentra Casa del Friuli, un hotel-restaurante que es refugio de las tradiciones friulanas de esta hermosa comunidad.

Entre las degustaciones obligadas de Casa del Friuli se encuentran el "frico", una mezcla de queso y papas; la "roñosa", un plato que encanta a los paladares más exigentes; la "polenta blanca con codeguín", un plato que destaca por su autenticidad; y el "lidríc cun cicinis", un plato que invita a explorar nuevos sabores.

Fricco

Roñosa

Javier Ferrando, amante de la gastronomía friulana y propietario de Casa del Friuli, comparte su experiencia de llevar el emblema de esta tradición en Colonia Caroya. En sus palabras, destaca la importancia de mantener las costumbres y la idiosincrasia de los primeros inmigrantes. La carta variada del restaurante ofrece platos típicos que reflejan la autenticidad de la gastronomía friulana, destacando la exclusividad de la "polenta blanca", que solo se produce en este rincón cordobés.

Pero Casa del Friuli no es solo un restaurante, es un punto de encuentro para la comunidad friulana. Las reuniones son cotidianas, y eventos como la fiesta nacional de la Sagra, que atrae a entre 10.000 y 15.000 personas de todo el país, son momentos especiales para compartir las ricas tradiciones friulanas. Más allá de las puertas del restaurante, las familias de apellidos friulanos continúan cocinando estos platos en sus hogares, preservando así un legado culinario que perdura en el tiempo.

En Casa del Friuli, la autenticidad y el sabor de la gastronomía friulana se fusionan para ofrecer a los comensales una experiencia única, y diferente. Javier Ferrando y su equipo no solo sirven platos exquisitos, sino que también preservan una rica herencia culinaria que sigue cautivando a generaciones, haciendo de este lugar un auténtico emblema de Colonia Caroya.


RECETA FRICCO

Ingredientes

  • Papas – 500 g
  • Queso curado rallado (pategras o fontina) – 400 g
  • Aceite de oliva – 1 cucharada
  • Panceta o jamón crudo picado - 100 g
  • Sal – a gusto
  • Pimienta – a gusto

Preparación

  • Lavar y pelar las papas.
  • Secar y rallar con un rallador como suelen rallarse las zanahorias.
  • Agregar aceite a una sartén.
  • Dorar la panceta o jamón hasta que estén crocantes.
  • Añadir las papas, remover y cocinar a fuego medio 15 minutos hasta que estén tiernas.
  • Pasado este tiempo, agregar el queso, un poco de sal y pimienta. Mezclar usando una cuchara de madera.
  • Cocinar a fuego bajo, removiendo de vez en cuando. Cuando el queso se haya derretido formando una costra dorada, darle la vuelta con ayuda de un plato o tapa.
  • Cocinar el otro lado hasta que esté dorada.
  • Transferir a un plato, dejar reposar unos minutos y servir acompañado de achicoria fresca.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.