Gribaudo: preservando la tradición italiana en la industria frigorífica de Bell Ville

Bell Ville, una ciudad con una tradición en la industria frigorífica, sigue destacándose gracias a empresas familiares como Gribaudo, que mantienen vivas las raíces italianas en la producción de embutidos. Fundado hace 26 años por Don Ángel Gribaudo, este frigorífico evolucionó, y hoy es gestionado por su hijo Leonardo y su nieta Rocío, marcando la tercera generación de la familia en el negocio. 

Leonardo Gribaudo, socio gerente del frigorífico, recuerda con orgullo los comienzos del negocio: “Gribaudo se inicia en este lugar hace 26 años. Arrancamos con mi padre, con el tema de los chacinados, venimos de sangre italiana. Siempre mi padre tuvo carnicería, siempre estuvimos en contacto con el tema de los chacinados. Y arrancamos con este emprendimiento. Esta fábrica era muy chiquitita. En ese momento arrancamos con 4 capones por semana, una producción muy artesanal que la hacíamos entre 3 personas, y fuimos creciendo poco a poco hasta llegar a tener nuestra mercadería que hoy es conocida acá en la zona y en algunos otros lugares también”.

Bell Ville tiene una historia notable en la producción de fiambres, siendo el hogar del renombrado frigorífico Ferrari durante muchas décadas. Gribaudo continúa esta tradición italiana produciendo embutidos con una receta auténtica del Piamonte. “La idea es seguir con la misma tradición. Desde ya, nosotros hacemos secado natural, no hacemos secado en cámaras, seguimos con la vieja tradición”, remarca Leonardo.

Sobre los tiempos de producción, Leonardo nos cuenta que todas las semanas realizan distintas tandas de salames, y luego de 15 a 20 días estos salen a la venta, donde continúan el proceso de estacionamiento.

Gribaudo no se limita a una única receta de salame. “Hay una sola receta para hacer todo lo que es picado grueso, después tenemos una receta para hacer picado fino y tenemos otra receta que es propia de longaniza calabresa, que va con semilla de anís. Esa receta es propia, la inventamos nosotros acá, y también está funcionando bien en Buenos Aires”, comenta Leonardo.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.