Noisma: pastelitos y empanadas con historia (de la mano de Zulma Guzmán, un ejemplo de perseverancia y superación)

Nos encontramos en Bell Ville con Zulma Guzmán, una mujer cuya historia es un canto a la perseverancia y la pasión por lo que hace. Con una sonrisa permanente, Zulma nos invita a conocer el corazón de su emprendimiento de pastelitos y empanadas: Noisma.

Hace casi seis décadas, Zulma Guzmán inició un camino que se convertiría en toda una tradición en Bell Ville. Inspirada por la maestría culinaria de una prima en Córdoba, Zulma dio sus primeros pasos en la elaboración de pastelitos y empanadas. Lo que comenzó como un pasatiempo pronto se convirtió en una pasión que pasó a tener un nombre: Noisma.

“Cuando se enferma mi hijo de la varicela me mandan a Córdoba, y allí paré en la casa de una prima que estaba haciendo fideos, ravioles y pastelitos. Y cuando vine me entusiasmé. Empecé haciendo pastelitos, y luego empanadas, al horno y fritas”, nos cuenta sobre sus inicios Zulma.

¿Cuál es el secreto detrás del éxito duradero de Noisma? Zulma lo tiene claro: “El gran entusiasmo que tenía, lo que iba vendiendo más y más”, nos responde, quien le pone a cada pastelito y empanada que hace un pedacito de su historia, de su esfuerzo y dedicación. 

Su compromiso con la calidad y el servicio le valieron reconocimientos como mujer emprendedora en su comunidad. Sin embargo, para Zulma, el verdadero premio es ver cómo su trabajo permitió a sus hijos graduarse de la universidad. "Mis hijos estudiaron, se recibieron. Uno es odontólogo, y la otra, bioquímica. Todo gracias a los pastelitos y las empanadas", afirma con orgullo.

A pesar de los años y el arduo trabajo, Zulma no tiene planes de retirarse. Para ella, Noisma es más que un negocio, es un legado que desea preservar y compartir con las futuras generaciones. 

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.