Posta Nativa, la nave insignia que reúne varios emprendimientos (entre los que destaca la fábrica de capias “Culto Casero”)

Adrián Alberto Jacquelin logró transformar un sueño familiar en una exitosa realidad con Posta Nativa, un emprendimiento que combina tradición e innovación en la gastronomía local. Este proyecto no solo atiende a turistas de paso, sino que también creó una marca distintiva con sus famosas capias, entre otros productos. Conozcamos más sobre esta inspiradora historia de esfuerzo y dedicación familiar.

Adrián Jacquelin, administrador general de Posta Nativa, es uno de los tantos emprendedores cordobeses que nunca se rinden y siempre apuestan por algo más grande. Lo que comenzó como una idea hace quince años, conocida simplemente como "La obra", evolucionó para convertirse en una marca reconocida que centraliza varios emprendimientos bajo un mismo techo.

Entre las joyas de Posta Nativa se encuentra la fábrica de capias Culto Casero, una creación que capturó el corazón y el paladar de los locales y visitantes. “Esto surge hace más o menos 15 años atrás. Primero no tenía nombre, solamente le decíamos ‘La obra’, porque pasaban los años y no se podía inaugurar. Y bueno, fue un poquito centralizar todas nuestras producciones”, comenta Jacquelin. Además de Culto Casero, la familia gestiona la fábrica de sándwiches Panetto y una variada producción de carnes que incluye cerdos, vacunos, búfalos, jabalíes, corderos y cabritos.

Las Capias de Culto Casero
Las capias, descritas por Jacquelin como alfajores que se disuelven en la boca, son la estrella de Culto Casero. “A la capia se le dice alfajor, pero realmente al alfajor hay que masticarlo, y a la capia no. La capia se disuelve entre la lengua y el paladar. Las capias Culto Casero conservan las raíces de aquellas viejas capias muy conocidas por todo el mundo”, explica Adrián. 

Las hijas de Adrián, Luciana y Natalia, crecieron junto al proyecto y hoy juegan un papel crucial en su operación diaria. “Mis hijas, cuando yo empecé con esto, eran muy chicas. Hoy me están ayudando muchísimo, y son parte del equipo de trabajo”, afirma orgulloso Adrián. La producción de capias es tan artesanal como intensiva. “Es súper artesanal el trabajo de las capias, se hacen una por una, son muy frágiles, la masa es muy frágil, entonces con cuidado después se van armando”, relatan las hermanas Jacquelin.

La demanda por las capias Culto Casero crecieron exponencialmente, especialmente durante las temporadas altas como las vacaciones de julio. “Hacemos dos o tres producciones por semana, dependiendo de la demanda, y hacemos más o menos 100-150 docenas de capias por vez de producción. Por ejemplo, en las vacaciones de julio tuvimos que producir tres y cuatro veces por día esa cantidad de capias”, detallan Luciana y Natalia.

Posta Nativa no solo se dedica a atender a los viajeros que pasan por Bell Ville, sino que también busca generar una marca propia que resuene más allá de su localidad. Con una combinación de tradición y modernidad, Adrián y su familia lograron construir un negocio que es tan resiliente como innovador.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.