46 embajadores y representantes internacionales llegaron a ExpoAgro buscando fortalecer vínculos comerciales

(Por María Rosa Ponce) Representantes de  diferentes países de todos los continentes  visitaron expositores de Expoagro y expresaron su predisposición a profundizar el trabajo mancomunado con Argentina.

Tras una recorrida por el predio ferial y autódromo de San Nicolás, representantes de distintos países compartieron la visita a Expoagro con la  ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, funcionarios nacionales y miembros del INTA. Expectativas de diferentes rincones del mundo se combinaron con propuestas comerciales y proyectos en marcha.

Desde la dirigencia de Argentina calificaron al encuentro como “un momento histórico”. Es que se congregaron más de 80 asistentes -entre embajadores, funcionarios y representantes de los países- con un objetivo común: profundizar los vínculos comerciales. “Argentina tiene un rol de liderazgo enorme en lo relacionado a la agroindustria y Expoagro es el mejor lugar para mostrarlo todo”, destacó la vicepresidenta del INTA, María Beatriz Giraudo, quien agradeció la “sincronicidad entre Cancillería, ministerio de Economía, secretaría de Biocomercio, INTA y SENASA”.

Las repercusiones de la jornada traspasaron las fronteras. Hussein Alassiri, embajador de Arabia Saudita, afirmó que su interés radica en el agro nacional y en “avanzar con inversiones” en lo que calificó como “buenas relaciones comerciales”. El máximo representante árabe en el país también se refirió al “atractivo de la tecnología de semillas que presenta el Inta” y dejó en claro que el país asiático pone el foco en el agro argentino.

Por su parte, Reid Douglas Sirrs, embajador canadiense, señaló que “Argentina tiene mucho para ofrecer y para comprar”, explicó que la apertura del mercado es “muy interesante para concretar negocios desde ambos lados” y se refirió a su cercanía con Argentina: “somos buenos socios”.

El denominador común entre los diplomáticos fue el agradecimiento por la invitación a Expoagro 2024 edición YPF Agro. “La visita nos ha permitido conocer qué hay de nuevo en el país y cuáles son las oportunidades”, destacó Sirrs, y su sorpresa coincidió con la del embajador boliviano Jorge Ramiro Tapia Sainz, quien también elogió el nivel de la maquinaria nacional y los sistemas técnicos.

“Somos países hermanos, tenemos una historia común, compartimos parte de nuestras fronteras y estos eventos nos acercan mucho más”, celebró el representante del país vecino. Su interés, además, gira en torno a los proyectos del INTA junto a la comunidad boliviana nacional.

España también estuvo presente en la jornada. Arnaldo Cabello Navarro, consejero de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, explicó que su país está enfocado en “conocer toda la tecnología sobre siembra directa y buscar posibilidades de colaborar técnicamente”. En dicho sentido, calificó la visita a la Capital Nacional de los Agronegocios como “fantástica” y elogió la maquinaria y la industria semillera argentina.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.