Civitatis redobla su apuesta en Argentina: buscará crecer el doble en 2025 (cierra el año con más de 600.000 nuevos usuarios)

La plataforma de visitas guiadas y excursiones viene cerrando un año positivo y con ese viento de cola planea arrancar el 2025 con una fuerte apuesta en el país.

Con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos distribuidos en 160 países, Civitatis celebró un 2024 lleno de logros, según el balance presentado recientemente en un evento realizado en Buenos Aires. La compañía reunió a agencias y operadores de turismo como parte de su estrategia para consolidar su presencia en Argentina y la región.

En 2024, más de 600.000 argentinos contrataron actividades de Civitatis, y la meta para 2025 es duplicar esta cifra, alcanzando los 1,2 millones de usuarios en el país. En el ámbito B2B, la empresa superó las 1.600 agencias de viajes asociadas en Argentina, logrando un crecimiento del 200% en ventas durante los últimos doce meses.

A nivel global, Civitatis cerrará el 2024 con 15 millones de usuarios y más de 30.000 agencias de viajes colaboradoras en todo el mundo. 

“Argentina es el principal mercado de Latinoamérica donde la compañía enfocará su expansión regional en 2025, junto con México y Brasil”, adelantó Nicolás Posse, Country manager para Argentina y Business Development para Chile, Uruguay y Paraguay.

Este impulso incluirá la incorporación de nuevos integrantes al equipo, inversiones en comunicación y marketing, capacitación para agencias de viajes y participación en eventos y ferias de promoción.

Expansión de la oferta regional

En 2024, Civitatis sumó más de 200 nuevas actividades en Argentina, alcanzando un total de casi 1.700 en todo el territorio nacional y más de 6.500 en Latinoamérica. “Nuestro objetivo es continuar agregando productos seleccionados rigurosamente, los cuales son curados por nuestro equipo y los usuarios para garantizar su calidad y que sean las mejores opciones de cada lugar”, explicó Posse.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.