Comenzó la semana provincial de la prevención del consumo de drogas

La 7º edición del evento se lleva adelante en el marco del Día Internacional contra el Tráfico
Ilícito y Abuso de Drogas. Habrá actividades hasta el 3 de julio.

Bajo la consigna “Nos cuidamos en familia”, la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud dio inicio a la séptima edición de la Semana Provincial de la Prevención del Consumo de Drogas, iniciativa que busca enfatizar sobre el importante rol de
referentes de crianza para prevenir el consumo de alcohol u otras sustancias en adolescentes. En ese marco, hasta el próximo lunes 3 de julio, se realizarán variadas actividades para la prevención del consumo de drogas y promoción de la salud tanto en la ciudad de Córdoba como
en las localidades donde funcionan los centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).

El cronograma completo de actividades está disponible en www.secretariadeadicciones.com. Estas acciones se completan con la difusión, a través de las redes sociales de la Secretaría, de recomendaciones en base a resultados de más de 1.200 padres y madres que respondieron la
encuesta, lanzada el 28 de marzo, sobre prevención de consumo de alcohol en jóvenes, con el fin de aportar datos concretos sobre hábitos y comportamientos de madres, padres y referentes afectivos sobre ciertas prácticas relacionadas a esta problemática.

Al respecto, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker, afirmó que la colaboración de cada referente en esta investigación es fundamental no solo para prevenir el consumo en jóvenes desde edades tempranas, sino para guiar e informar sobre los riesgos que conlleva.

Cabe destacar que dicha encuesta seguirá abierta para seguir recolectando datos y profundizar este estudio realizado en conjunto con el CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba.


Antecedentes
La Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas fue instituida por la Legislatura de Córdoba a través de la Ley 10.610, desde el año 2019, en el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, que se conmemora cada 26 de junio. El objetivo principal es
concientizar a la sociedad sobre la temática de las adicciones, sensibilizar a la opinión pública en esta materia y dar a conocer las acciones que llevan a cabo los más de 200 espacios que existen en la provincia, tanto para la prevención como para la asistencia de las adicciones.

“Recordar la edad mínima para beber, observar el comportamiento de sus hijos y ayudarles a tomar decisiones saludables son medidas para prevenir el consumo en adolescentes”. Darío Gigena Parker

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.