Con el Paseo Güemes, la ciudad de Córdoba incorporó un nuevo espacio verde, cultural e histórico

El paseo funciona en el predio de la ex cárcel de Encausados. Tiene áreas de circulación, permanencia y plazas blandas con juegos infantiles, con reserva de lugares para personas en silla de ruedas.

La inversión en el nuevo paseo ascendió a 395.771.406 pesos
La inversión en el nuevo paseo ascendió a 395.771.406 pesos

“Quedó espectacular, es un antes y un después para esta zona de la ciudad y yo diría para toda la ciudad de Córdoba y para la provincia de Córdoba”, reconoció el gobernador Juan Schiaretti durante la inauguración del nuevo Paseo Güemes, donde estuvo acompañado por el intendente Martín Llaryora.

Construido en el predio donde anteriormente funcionaba la ex cárcel de Encausados, el parque
ocupa 11.225 metros cuadrados, con un desarrollo hacia la calle Ayacucho. Durante el acto inaugural, el mandatario señaló que el nuevo paseo “pasa a ser una atracción turística más de
la ciudad”, al tiempo que subrayó que toda la zona adquiere relevancia comercial: “A un lugar
que fue de pena y sufrimiento, porque las cárceles nunca son agradables, lo hemos transformado en un lugar de encuentro, de disfrute de los vecinos, un lugar que agranda la ciudad, un lugar que va a pasar a ser una postal de la provincia de Córdoba”.

Por último, Schiaretti aclaró que, a partir de ahora, la Provincia cede al municipio este espacio “para que esto siga transformándose”.



La obra
El Paseo Güemes demandó una inversión de casi 400 millones de pesos e incluyó la recuperación y restauración de fachadas y cubiertas del edificio de la ex cárcel llevándolo a su estado original, además de la incorporación de iluminación ornamental.

Se construyeron dársenas de estacionamiento sobre las calles Ayacucho y Santiago Temple con lugares para personas discapacitadas. Además, el flamante espacio está dotado de mobiliario
urbano: bebederos, cestos de basura y bicicleteros; y se colocaron estaciones de
reciclaje con ecobicis.

Vale destacar que este tipo de iniciativas contribuyen a la infraestructura verde, entendida como una red sinérgica y articulada que favorece la resiliencia de los sistemas de vida y el bienestar general de las comunidades.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.