Córdoba, una buena: la producción invernal llegará con rindes superiores a la campaña pasada (trigo 51% arriba y garbanzo 106% arriba)

La Bolsa de Cereales de Córdoba difundió sus primeras estimaciones para los cultivos de trigo y estimó 2,3 millones de toneladas de rinde, mientras que el garbanzo alcanzaría unas 64 mil toneladas, es decir, más del cien por ciento sobre la anterior campaña.

En septiembre se realizó la primera estimación de producción de invernales 2024/25. Para el trigo en secano, se reportó un rinde promedio estimado de 23,2 qq/ha, un 15% más que lo obtenido en la campaña pasada, proyectándose 2,3 millones de toneladas de producción.

En cuanto al estado general del cultivo, se observó un aumento en la proporción de lotes en regular y mal estado, causado principalmente por la falta de precipitaciones en toda la provincia. A la fecha de relevamiento, el 73% de los colaboradores indicaron estrés hídrico por falta de agua de moderada a alta, y cerca de la mitad indicaron estrés térmico por bajas temperaturas. Esta situación se ve agravada al encontrarse el 100% del cultivo en período crítico de desarrollo.

En cuanto al estado sanitario del cultivo, se vio afectado por la presencia de arañuelas roja y negra (Tetranychus sp.), además de pulgón verde de los cereales (Schizaphis graminum), en incidencia moderada. En cuanto a las enfermedades, la más mencionada fue mancha amarilla (Pyrenophora tritici-repentis).

Para el garbanzo, se estimó un rinde promedio de 24,6 qq/ha, ponderado entre riego y secano, lo que implicaría un crecimiento interanual del 25%. Al igual que el trigo, el garbanzo también se encuentra en período crítico, por lo que la falta de agua lo está afectando gravemente, reflejándose en un aumento de 13 puntos porcentuales (p.p.) de la proporción de superficie en regular y mal estado si se compara con el mes anterior. En cuanto al estado sanitario, se reportó baja presencia de oruga medidora (Rachiplusia nu).

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.