Córdoba ya cuenta con una Red Provincial de Oncopediatría

Los principales lineamientos de la iniciativa se dieron a conocer en su presentación. Prevé fortalecer el acompañamiento y el cuidado de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico oncológico.

“Esta red genera articulaciones para garantizar el asesoramiento y el acompañamiento de las familias, la gestión de turnos, la ayuda social, los traslados, como también el acceso a la escolaridad”, señaló la ministra de Salud Gabriela Barbás durante la presentación oficial de la Red Provincial de Oncopediatría, al tiempo que agregó que “nada se podría hacer sin otros actores, sin la mirada social, sin la participación de los municipios y ministerios”.

Esta iniciativa busca fortalecer la calidad de atención, cuidado y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes con enfermedades oncológicas desde un abordaje intersectorial e interdisciplinario; y garantizar, desde un enfoque de derechos, prestaciones que incluyan las estrictamente sanitarias, como el asesoramiento y acompañamiento familiar, la gestión de turnos con diferentes profesionales o la provisión de medicamentos; pero también educativas, de traslados o alojamiento para llevar adelante el tratamiento u otros estudios complementarios que sean necesarios.

La red inició sus actividades en diciembre del año pasado con un fuerte impulso de las familias de pacientes con cáncer y, desde entonces, su funcionamiento se basa en un trabajo intersectorial en el que participan las Secretarías de Prevención y Promoción de Salud y el Hospital de Niños de la cartera sanitaria, junto a los Ministerios de Desarrollo Social y Educación, la Secretaría de Transporte, gobiernos locales, el subsector privado e integrantes de organizaciones de la sociedad civil. Además, se prevé sumar a todos los sectores que favorezcan la respuesta a las distintas necesidades.

¿Dónde funciona?

La Red Provincial de Oncopediatría funciona en el Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba, de lunes a viernes, de 8 a 14 horas. Fuera de ese horario, se pueden realizar consultas enviando un mensaje al teléfono 351-6310098.

Este hospital es el centro de referencia en el tratamiento de los casos de oncopediatría y trabaja de manera conjunta con el Hospital Oncológico Prof. Dr. José Miguel Urrutia y el Hospital Infantil, ambos también de la ciudad. Además, recibe las derivaciones de otros nosocomios de capital o el interior, de gestión provincial o municipal.

La creación de la red se enmarca en la Ley Nacional 27.674 de Creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, que apunta a garantizar la equidad y calidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento oportunos en todo el país.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.