Corredor Costanera: con el nuevo puente Sargento Cabral se completó la obra

La inversión provincial en todo el recorrido ascendió a 2.480 millones de pesos. El proyecto global recupera una conexión estratégica que une el sur y el norte de la ciudad de Córdoba, y la Circunvalación con el centro.

Los 75,6 metros de longitud de la flamante obra reemplazan al histórico vado del mismo nombre.
“Son obras fundacionales que permiten hacer más fácil la vida de los cordobeses”. Juan Schiaretti.

“Esta obra – que va a servir para unir, por un lado, a la ‘República’ de San Vicente con barrios Yapeyú, General Paz, Pueyrredón e incluso Talleres – es emblemática, porque la ciudad estará conectada de este a oeste”, destacó el gobernador Juan Schiaretti durante el acto en el que habilitó el nuevo puente Sargento Cabral. Además, reconoció que también es un símbolo de que Córdoba sigue adelante buscando el progreso para sus habitantes.

La flamante infraestructura, que completa el Corredor Costanera, tiene 18,4 m de ancho; ambos tableros extremos se van ensanchando desde las pilas a los estribos, alcanzando un ancho total de 28,8 m; y consta de tres luces, de aproximadamente 25 m cada una, y un total de 32 vigas pretensadas. Se diseñó con doble sentido de circulación, veredas en ambos laterales y barandas peatonales. Posee luminarias tipo LED y contará con semáforos en sus intersecciones con la avenida Costanera.

A su vez, se finalizó y habilitó la refuncionalización del puente Yapeyú, sobre la calle Remedios de Escalada, con acceso peatonal, reposición y pintura de barandas peatonales e intersecciones semaforizadas; y la colectora Norte desde este puente hasta el puente Monteagudo.

Un proyecto integral

La Provincia diseñó, ejecutó e invirtió 2.480 millones de pesos en el proyecto Corredor Costanera –una conexión estratégica que une el norte y el sur de la ciudad de Córdoba y, en particular, la Circunvalación con el casco céntrico, el Polo Sanitario y las terminales de Ómnibus– con el objetivo de mejorar la conectividad del transporte interurbano e interprovincial, como así también la de los vehículos livianos.

En este marco, se ejecutaron el completamiento del distribuidor en avenida de Circunvalación y colectoras; el acceso al puente Letizia y vinculación con terminales de ómnibus T1 y T2; y la rehabilitación de avenida Costanera nexo entre puente Letizia y avenida de Circunvalación. Además, los trabajos incluyeron iluminación, ejecución de defensas de hormigón, defensas metálicas, ejecución de ciclovías, ejecución de espacios recreativos, señalización vertical, demarcación horizontal e instalación de domos de seguridad.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.