El Circuito de Salud del Parque de las Tejas seguirá atendiendo hasta el 31 de marzo

El espacio funciona de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, y las mujeres pueden acceder a distintos tipos de chequeos: controles ginecológicos, test de ITS, asesorías sobre adicciones, salud bucal y controles para enfermedades crónicas. Además, por la tarde, de 15 a 18 h, continúa habilitado el puesto de testeo de VIH, sífilis y hepatitis virales.

La atención se realiza sin turno previo.
La atención se realiza sin turno previo.
La atención se realiza sin turno previo.
La atención se realiza sin turno previo.

El Gobierno de la Provincia confirmó que, hasta el próximo 31 marzo, continuará la atención en el Circuito de Salud puesto en marcha en el marco del Mes de la Mujer. Funciona de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, en el Parque de las Tejas. La atención es a demanda, sin necesidad de
sacar tuno previo.



Durante las mañanas, se ofrecen test de detección y asesorías para Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) a personas a partir de los 13 años. El estudio es voluntario, confidencial y gratuito.

También se realizan controles ginecológicos, que incluyen test de detección de Virus de Papiloma Humano (VPH) y Papanicolaou (PAP).
A su vez, las adolescentes y adultas pueden acceder a la consejería en salud sexual y reproductiva, un espacio para dialogar y sacarse dudas con profesionales que atienden desde una perspectiva de derechos y género. Además, el Circuito cuenta con un puesto de vacunación para aplicación de dosis de calendario a personas adultas y dosis de refuerzo para Covid–19.

Circuito integral
Participan del espacio la Secretaría de Adicciones, a través de acciones de prevención y promoción, y brinda información y asesoramiento sobre cómo acceder a un tratamiento; el Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé, cuyo puesto facilita información para inscribirse y acceder a sus beneficios; y el Programa Provincial de Salud Bucal, que ofrece controles bucodentales.

En relación a enfermedades crónicas, el Circuito cuenta con un puesto para la prevención y seguimiento, a través de controles de presión arterial, evaluación de riesgo cardiovascular y de diabetes. Además, se llevan a cabo propuestas de actividad física.

La iniciativa –que se lleva adelante con la colaboración de la Agencia Córdoba Cultura– cuenta con un Punto Mujer, en el que se brindan asesorías sobre violencia de género, primera escucha y, en los casos que sea necesario, se realizan las derivaciones correspondientes.

Hay también propuestas recreativas a cargo de la Universidad Provincial de Córdoba, mientras que la Secretaría de Ambiente tiene un espacio en el que se brinda información y se ofrecen plantas autóctonas, y hay stands a cargo de emprendedoras locales.



Test de ITS
En este mismo espacio, pero de 15 a 18 horas en días hábiles, se siguen realizando test rápidos de VIH, sífilis y hepatitis virales. Hasta el 31 de marzo, puede acercarse allí cualquier persona a partir de los 13 años. El estudio es voluntario, confidencial y gratuito. Cabe destacar que, si una
prueba da positivo, el equipo realizará el acompañamiento necesario.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.